esferapublica es un espacio de crítica y discusión sobre temas específicos del campo del arte contemporáneo.
esferapublica fue fundada por el artista Jaime Iregui en el año 2000, quien desde entonces edita el portal, modera sus discusiones y tiene a su cargo la línea editorial de la plataforma web, su diseño y mantenimiento, la organización y cuidado del archivo de participaciones, así como las estrategias de divulgación de sus contenidos a través de las listas de correos y las redes sociales.
Pensar la escena presenta un conjunto de debates del campo del arte contemporáneo que han tenido lugar en Esfera Pública, foro abierto de discusión donde artistas, críticos y curadores han debatido colectivamente sobre la actividad artística, las prácticas institucionales y eventos como salones de arte, bienales, curadurías independientes e institucionales.
El libro aborda seis temas sobre los que se ha reflexionado reiteradamente en este foro y que evidencian problemas de fondo no solo del arte local sino de la escena internacional: crítica al arte político, el auge y estandarización de los espacios de artistas, la crítica y el papel de los medios, debates en torno al Salón Nacional de Artistas, la crisis de instituciones como la galería Santafé y el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Pensar la escena ofrece a investigadores, artistas, curadores, docentes, estudiantes y público interesado una cartografía crítica del campo del arte contemporáneo en Colombia a partir de los principales debates y temas de discusión que han tenido lugar entre el año 2000 y el 2017 en Esfera Pública.
Textos de Víctor Albarracín, Halim Badawi, Jonás Ballenero, Pablo Batelli, Luis Camnitzer, Nicole Cartier, Jaime Cerón, Claudia Díaz, Fernando Escobar, Nicolás Gómez, Jaime Iregui, Cristina Lleras, Humberto Junca, William López, Alejandro Martín, Lucas Ospina, Gina Panzarowsky, Susana Quintero, Carlos Salazar, Carlos Salazar Wagner, Elkin Rubiano, Elena Sánchez, Lina Useche, Guillermo Vanegas y Guillermo Villamizar.
Para descargar el libro, pulse aquí
La versión impresa de «Pensar la escena» se consigue en la Librería y Tienda de la Universidad de los Andes, Librería Fondo de Cultura Económica, Librería Siglo del Hombre.
consulta por debate
- Debate: ¿Qué está pasando con el 46 Salón Nacional de Artistas?
- Debate sobre la censura a un mural en el Salón Nacional
- Debate sobre la Guía de Impuestos para Artistas
- Debate ¿El Salón Regional en La Tertulia es un fiasco?
- La incesante repetición del gesto (los 10 gestos y elementos formales más utilizados en el arte de acción)
- Debate: Censura a exposición en la Iglesia Museo Santa Clara
- Debate: Especulación y mercado en la obra de Óscar Murillo
- Debate: Los hijos bobos
- A riesgo de ser inmensurablemente necesario
- La Enseñanza del arte como fraude
- Carta abierta a los organizadores del Salón de Arte BBVA
- Polémica en los medios por el performance de Tania Bruguera
- Debate en torno al performance de Tania Bruguera
- El Autor De La Carta Anónima A Beatríz González Resultó Ser Un Artista
- Atacan el vacío de la Bienal de São Paulo
- El Caso del Goya | Debate
- Devenir «online» (encuentre las semejanzas)
- La toma de la Alzate
- Debate a partir de la censura a «Los rebeldes del sur»
- El perro de Habacuc
- Debate | Crisis en la Tadeo
- Sueños panamericanos
- Dentro y fuera del cubo blanco
- Jornada de reflexión sobre lo pictórico
- La crítica de arte en Colombia: amnesias de una tradición
- Debate sobre la invasión al espacio público
- Debate antitaurino
- Barbies en el Museo
- La última Bienal de Bogotá
- Modus Operandi: encuentro y debate en torno a prácticas independientes
- Salón Nacional en Cartagena
- Debate Arborizarte
- ¿Cómo percibe el medio artístico local?
consulta por autor
consulta por podcast
- #PensarLaEscena: Del artista como creador de espacios de encuentro
- ¿Qué propone a nivel curatorial la próxima Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá?
- #DebateEstímulos: Reunión con el Ministerio de Cultura
- #DebateEstímulos: entrevista con Paula Díaz
- #LaVozDelArtista: Juan Obando
- #LaVozDelArtista: Ingrid Salcedo
- #LaVozDelArtista: Mateo Sánchez
- #PensarLaEscena: Acciones, ofrendas y peticiones para el retorno de los antepasados indígenas secuestrados en los museos de Europa.
- #PensarLaEscena: Puerto Resistencia es mucho más que un monumento
- #PensarLaEscena: En Barranquilla no todo son museos cerrados, monumentos corporativos y esculturas a celebridades
- #PensarLaEscena: En torno a El Rayón y su percepción de las distintas escenas locales
- #PensarLaEscena: Lo decolonial como diplomacia cultural
- #PensarLaEscena: Del malestar de los artistas con las instituciones en Cali
- #PensarLaEscena: ¿Qué proyectos y nuevas iniciativas tiene el Grupo de Artes Visuales del Ministerio de Cultura para 2024?
- #CríticaEnDirecto: ruina, silencio del mundo y acuerdos de palabra
- #CríticaEnDirecto: Protesta y ficción
- #PensarLaEscena: «Nos ganamos una beca pero no vamos a hacer un mural que simplemente sea bonito»
- #CríticaEnDirecto: ¿qué nos dice un vagón sobre una revolución que quedó a medio camino?
- #PensarLaEscena: «El Museo Abierto de Bogotá busca desestabilizar la noción que tenemos de un museo»
- #PensarLaEscena: territorios, memorias y activismos en el post-estallido
- #PensarLaEscena: Un museo abierto para el graffiti responsable
- #PensarLaEscena: «El graffiti actual es más una tendencia estética que un movimiento artístico»
- #PensarLaEscena: «En Barranquilla hay una casta política que ha miamizado el pensamiento»
- #PensarLaEscena: ¿En qué proyectos, planes y políticas está trabajando el área de Artes Visuales del Ministerio de Cultura?
- #CríticaEnDirecto: Agarrando barrio en el Premio Luis Caballero
- #CríticaEnDirecto: Cuerpos glaciares
- #PensarLaEscena: Otras futuras son posibles: cuerpo, ritual y memoria en el post-estallido
- #PensarLaEscena: Escaparate. Memoria, movilización e imaginación política
- #PensarLaEscena: ¿Qué tipo de museo es el Museo de la Ciudad Autoconstruida?
- #PensarLaEscena: ¿Se estudia arte para buscar trabajo?
- #PensarLaEscena: De las Mesas de Trabajo a la Crisis del Ministerio
- #PensarLaEscena: Del Estallido al Big Bang Cultural
- ¿Cómo funciona la relación entre el sistema del arte y las prácticas extractivas?
- #PensarLaEscena: Documenta, antisemitismo y censura
- #PensarLaEscena: exposiciones, premios y eventos de 2022
- Pensar la escena: Todo por la visibilidad
- #PensarLaEscena: Los que ya no están
- El silenciamiento del pensamiento crítico en Documenta 15
- Especulaciones sobre las ruinas del mundo. Conversación con María Isabel Rueda
- Ivette Quezada «La memoria en una sociedad debe ser siempre objeto de disputa»
- Jairo Salazar «Los internados de niños indígenas en Canadá funcionaban como campos de concentración»
- Guillermo Vanegas “Al derribar los monumentos, los Misak nos dejan el espacio abierto para la discusión”
- Julia Buenaventura «Lo que están haciendo los Misak con los monumentos es darnos una lección de dignidad»
- ¿Hasta qué punto puede extenderse el poder simbólico de derribar monumentos?
- Imágenes de una ciudad que se tuerce
- Catalina Ceballos: ¿A quién le interesa que el activismo se vea minimizado como una acción y un derecho que tenemos?
- Serialidad, sociabilidad, silencio
- #TrasEscena Intercambios artísticos en época de pandemia
- #TrasEscena APP un proyecto solidario para apoyar artistas independientes
- #TrasEscena Derribar monumentos ¿construir memoria?
- #TrasEscena Pandemia, Protestas y TikTok
- #TrasEscena ¿Cómo está respondiendo el IDARTES a la crisis y al llamado de los artistas en la Carta Abierta?
- #TrasEscena En torno a la Carta Abierta y la pregunta por el presupuesto de Mincultura
- #TrasEscena Apoyo alimentario para artistas en extrema necesidad
- #TrasEscena Conversación con Juan Obando y Guillermo Vanegas
- #TrasEscena. Conversaciones en tiempos de la pandemia
- 10 consejos para profesores que dan clase virtual por primera vez
- Aproximaciones a la práctica social artística y al performance objetivo
- #RadioEsfera: En torno a las obras de «Contrainformación»
- #EnDirecto: Primeras preguntas de Juan Mejía
- Pensar la escena, pensar la esfera: conversación de Jaime Iregui y el equipo TRansHisTor(ia)
- ¿Qué cambios percibe en la escena del arte en la última década?
- Politizar la memoria
- En (vi)cita: una lectura dramática del trabajo de las mujeres en el campo del arte
- Andrés Gaitán «La mayoría de las curadurías exploran territorios que antes eran impenetrables”
- Oscar Moreno «En el instante en que se encerró el monumento, surgieron los problemas»
- Federico Daza «Se partió de un inconveniente para silenciar todas las obras del Salón en espacio público»
- Carolina Caycedo «Para incidir como artista en lo social, hay que trabajar interseccionalmente»
- Manuela Ochoa «Es vital que el artista actúe en comunidad»
- Guillermo Vanegas “Si el arte busca incidir, debe entender los mecanismos de participación política»
- Elkin Rubiano «el arte está llegando sólo para velar muertos»
- La activación del MAMBO como espacio relacional
- ¡Arden las redes!
- Así va la nueva sede de la Galería Santafe
- ArtBo es el nuevo Idartes
- Sobre la exclusión de la mujer en el medio del arte local
- #CríticaEnDirecto con Andrés Felipe Uribe
- #CríticaEnDirecto Mi Querido Abstracto
- #CríticaEnDirecto: Nicolás Consuegra en NC-arte
- Crítica sin cortes: Arte y violencia en Colombia II
- Arte y Violencia en Colombia I: “Souvenir” de Sair García – Crítica sin Cortes
- Luis Camnitzer, «El arte como educación sigue siendo un fraude»
- Pensar la Escena: análisis del debate en torno a «Sumando Ausencias» de Doris Salcedo
- 38 días acampando por la paz en la Plaza de Bolívar
- La reactivación del espacio público
- Ocupar la Plaza de Bolívar
- Sobre las obras del Salón
- Un Salón con Ambiente Familiar
- De la Crítica como Destello a la Crítica del Salón
- Entre la experimentación y la internacionalización complaciente
- De la Crítica Indignada al Crítico como Youtuber
- De la crítica espontánea a la crítica estratégica
- María Sol Barón "Hay ausencia de crítica a las instituciones"
- La Avenida 26 ¿Eje de la Memoria?
- Crítica en Directo: Del Museo, la Escuela y la Crisis en las Regiones
- Crítica en Directo: ¿Qué recordar y qué olvidar del 2015?
- Crítica en Directo: en torno al Premio Luis Caballero y ArteCámara
- Del Ciclo Prisma, Odeón y la Santafé
- ¡Última hora! Emisión extraordinaria de Radio Recuerdos sobre el Museo Efímero
- De los Memes, el Debate y los Salones
- De la Crítica, el Sablazo y el Parcero
- La Estética Transaccional. Los espacios de artistas en la era de la prosperidad
- De la Academia, el Validadero y la Escuela de Garaje
- Crítica en Directo # 37: El Acorazado Patacón
- #ArcoColombia: Un ejercicio de Diplomacia Cultural
- Crítica en Directo # 36: Las curadurías paralelas de ArcoColombia2015
- Crítica en Directo # 35: En torno a la Colección de Arte del Banco de la República
- Crítica Indignada y Libertad de Expresión
- Crítica en Directo # 34: El Pabellón de los Independientes
- Crítica en Directo # 33: El Fin de la Rebeldía
- Crítica en Directo # 32: La Escena del Arte en 2014
- Crítica en Directo # 31: Los Independientes y el Mercado
- Crítica en Directo # 30: El Mes del Arte Contemporáneo (2)
- Crítica en Directo # 29: El Mes del Arte Contemporáneo (1)
- Crítica en directo # 28: El Salto, geografía de la mirada
- Crítica en directo # 27: el archivo de Luis Caballero
- Escribidores de catálogo
- Crítica en directo # 26: La Otra Bienal (2)
- Crítica en directo # 25: La Otra Bienal (1)
- Crítica en directo # 24: en torno al Premio Luis Caballero (2)
- Crítica en directo # 23: En torno al Premio Luis Caballero (1)
- Crítica en directo # 22: Belleza accidental
- Vered Maimon, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Cuestionario sobre lo contemporáneo, T. J. Demos
- Crítica en directo # 21: Pintura abierta
- Crítica en directo # 20: Manuel Kalmanovitz
- Crítica en directo # 19: Nado sincronizado en mar abierto
- Crítica en directo # 18: Mercadito & mentidero
- James Meyer, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Yates McKee, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Crítica en Directo # 17 Víctor Albarracín
- Crítica en directo # 16: María Elvira Escallón
- Tim Griffin, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Alexander Alberro, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Crítica en directo # 15: Galería Santa Fe
- Terry Smith, cuestionario sobre lo contemporáneo (2)
- Terry Smith, cuestionario sobre el arte contemporáneo
- Crítica en directo # 14: La Cooperativa
- Crítica en directo # 13: Museo La Tertulia
- Chika Okeke Agulu, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Anton Vidokle, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Crítica en directo # 12: Rojo y más rojo
- Okwui Enwezor, cuestionario sobre lo contemporáneo (2)
- Arte y política: Mockus habla de su obra
- Okwui Enwezor, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Mark Godfrey, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Michelle Kuo, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Pamela Lee, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Johanna Burton, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Richard Meyer, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Sophie Calle habla de su obra
- Joshua Shannon, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Miwon Kwon, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Crítica en directo # 11: Oscar Muñoz
- James Elkins, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Grant Kester, cuestionario sobre lo contemporáneo
- Cuestionario sobre lo contemporáneo
- Crítica en directo # 10: Fernando Uhía
- Crítica en Directo # 9: Juan Mejía
- Encuentro con Hal Foster
- Sobre la 54 edición de la Bienal de Venecia
- Crítica en directo # 6: La revelación del tiempo
- Diálogo con Nicolás Bourriaud
- Crítica en directo # 5: Furor de Archivo
- Crítica en Directo # : En Audiencia
- Crítica en directo # 4: Puntos De Cruce
- Crítica en directo # 3: de lo geográfico a lo político
- Crítica en directo # 2: La Vuelta A Colombia
- Crítica en directo # 1: Habeas corpus
- A dos años de la grieta