Comunicado de los curadores de Reuniendo Luciérnagas

Estimados artistas, el fin de este documento es exponer las ideas y argumentos que unen las distintas exposiciones y eventos que conforman el proyecto Reuniendo Luciérnagas; además de ofrecer un espacio para atender a los artistas que se encuentran inconformes con el proyecto expositivo en el que participaron.

Estimados artistas,

El fin de este documento es exponer las ideas y argumentos que unen las distintas exposiciones y eventos que conforman el proyecto Reuniendo Luciérnagas; además de ofrecer un espacio para atender a los artistas que se encuentran inconformes con el proyecto expositivo en el que participaron.

1.

Como es usual, durante el periodo de investigación, los proyectos van cambiando; así que a continuación exponemos qué se modificó (desde el momento en que presentamos el proyecto inicial) y las reflexiones que soportan estos cambios y decisiones. En un comienzo no pensábamos hacer ninguna exposición de arte curada por nosotros, sino únicamente distribuir el dinero ganado entre distintos colectivos de la ciudad, para que cada uno realizara un evento. La investigación dio como resultado algunas relaciones interesantes entre los colectivos investigados, y a medida que iban avanzando las entrevistas con ellos, se iba tejiendo una red de ideas y relaciones entre estos. Quedaron dentro de la curaduría los colectivos que eran fundamentales para ese conjunto de ideas que construimos durante nuestra investigación, que tiene que ver con el lugar del cine en la historia del arte local, con la relación entre comunicadores sociales (agentes jóvenes del campo del cine y de la radio comunitaria) y artistas. Se ampliará sobre estas ideas más adelante.

Durante nuestra fase de investigación expandimos la pregunta sobre lo colectivo, y quisimos preguntarnos por nociones que explican distintos modos de agrupar cosas o personas. Al pensar lo colectivo, inicialmente encontramos la noción de criollización (propuesta por E. Glissant), como una posible forma de ver el fenómeno del mestizaje. Empezamos a interesarnos por crear una exhibición que mezclara objetos y obras de arte, y que la estructura de ésta se basara en esa forma de mezclarse que plantea este escritor: una en la que nada prime sobre nada, en donde todo esté completamente mezclado. Esa idea nos parecía fundamental para hablar de lo colectivo, y por extensión, para hablar de nuestro país marcado por un pasado colonial.

Pensamos que era interesante que esta muestra funcionara como un prólogo de los eventos que íbamos a comisionarle a los colectivos seleccionados. Tomamos esta idea de varias experiencias previas, entre otras, de la anterior dOCUMENTA de Kassel, en la que el primer piso del edificio principal tenía instalado un gabinete de curiosidades que reunía fotografías, textos, obras y documentos; y así la materialidad misma (y no necesariamente un texto en un plotter) era la que abría el proyecto entero, de varios meses de duración.

Otras exposiciones fueron tomadas como referencias, por ejemplo:

La sección “The Brain” de la dOCUMENTA (13), curada por Carolyn Christov-Bakargiev en 2012
La sección “The Brain” de la dOCUMENTA (13), curada por Carolyn Christov-Bakargiev en 2012
“Artempo: Where Time Becomes Art”, curada por Mattijs Visser, Axel Vervoordt y Jean-Hubert Martin a Palazzo Fortuny, Venecia, durante la Bienal de Arte del 2007
“Artempo: Where Time Becomes Art”, curada por Mattijs Visser, Axel Vervoordt y Jean-Hubert Martin a Palazzo Fortuny, Venecia, durante la Bienal de Arte del 2007
Curiosity: Art and the pleasure of knowing”, curada por Brian Dillon al Turner Contemporary de Margate en 2013
Curiosity: Art and the pleasure of knowing”, curada por Brian Dillon al Turner Contemporary de Margate en 2013
“Testa del Redentore” de Giovanni Bellini y “Corail Costa Brava” de Hubert Duprat. Vista de la exposición “Slip of the tongue”, curada por Danh Vo y Caroline Bourgeois a Punta de la Dogana, Venecia en 2015
“Testa del Redentore” de Giovanni Bellini y “Corail Costa Brava” de Hubert Duprat. Vista de la exposición “Slip of the tongue”, curada por Danh Vo y Caroline Bourgeois a Punta de la Dogana, Venecia en 2015

A medida que la investigación sobre la obra de los artistas locales iba creciendo, iban también creciendo esas nociones que explicaban maneras de juntar cosas o personas. Echamos mano de conceptos que nos interesaban previamente para nutrir nuestras discusiones. Entre ellos el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg (1866-1929), un intento por construir una enciclopedia de relaciones visuales y metafóricas entre imágenes que pertenecen a la historia del arte y a otras disciplinas. Las asociaciones de este atlas estaban pensadas para avivar la curiosidad y la memoria del espectador, logrando crear nuevos significados entre las cosas.

Esta noción es muy cercana a la idea de los gabinetes de curiosidades como forma de agrupación de objetos. Se podría decir que éstos son como la prehistoria de las exposiciones; y nos interesaba precisamente porque propone una taxonomía distinta a las que usualmente presenta el museo, propone de alguna manera, volver a mirar los objetos por fuera de una cantidad de categorías artísticas que se han ido construyendo históricamente para referirse a ellos.

En nuestra investigación proponemos una relación entre las nociones de criollización, mestizaje, gabinete de curiosidades y el Atlas Mnemosyne: pensar los vínculos entre las cosas, otras formas de combinar, de juntar, de juntarnos. Esa exhibición hacía un prólogo visual y material de la idea inicial de nuestro proyecto de investigación: el fenómeno de “lo colectivo” en Cali, para lo cual el cine ha tenido un rol central; de ahí viene la referencia a Ciudad Solar y al Grupo de Cali. No se trataba de hacer un homenaje explícito y literal a ese pedazo de la historia, se trataba de explorar el fenómeno (de cómo en torno al cine y a la reflexión sobre las imágenes se creó toda una comunidad que nos marcó profundamente), se trataba de explorarlo desde distintos puntos de vista; partir de esa inspiración para después transcenderla.

Todas estas ideas son las que soportan las decisiones que se tomaron con la exhibición Las Cosas en sí. Un sistema frágil. Todas las decisiones museográficas se tomaron con la mayor consciencia de estar beneficiando las obras según nuestro punto de vista, y según las ideas vinculadas con las obras, expuestas por los artistas en las conversaciones que tuvimos con ellos. Más adelante exponemos la relación que nosotros vemos entre las obras, por qué cada una se puso en el lugar que se puso, de qué manera esto estructura un guión curatorial, y de qué manera esta relación de obras hacen que se potencien entre sí.

La decisión de no poner un texto de sala o texto curatorial es una estrategia que decidimos asumir como forma de acentuar la idea: potenciar encuentros con los objetos de una manera más material, sensitiva y menos mediada por las categorías y las explicaciones. Queríamos crear una experiencia en la que los espectadores tuvieran que relacionarse con las exposiciones de arte de otra manera, en la que tuvieran que volver a mirar, en la que se encontraran a solas con la materia, y a partir de ella armaran sus propias conjeturas. Este gesto nos parecía importante en un contexto del arte cada más vez más discursivo, más tapado por la palabra. Pensábamos que en una exposición en torno a la escultura y la materia, el silencio era una buena estrategia para propiciar el tipo de experiencia que nosotros consideramos que “abre” las obras, las hace más grandes, y más susceptibles de ser interrogadas por distintos públicos.

Dado que esta era una exposición curada por artistas, se pensó que era coherente que los otros soportes que acompañan las exposiciones (página de Facebook, página web, publicación final y textos) fueran comisionados también a artistas. La intención con esto era cuestionar las convenciones asociadas usualmente a lo que es un catálogo que da cuenta de una exhibición, y lo que es un texto que la explique. Queríamos que todos esos soportes que acompañan una exhibición, fueran también un experimento plástico, que acompañaran la delicadeza de las obras y la sutileza de los gestos elegidos por los curadores, y no que impusieran un formato o un lenguaje rígido sobre las obras.

Siendo así, estas exposiciones (las inauguradas el Viernes 3 de Julio en el Museo La Tertulia, más la que se inaugurará el 21 de Julio en la sede de lasucursal.clo), insistimos, son el abrebocas para un proyecto que tiene una duración de dos meses, durante los cuales, además de llevar a cabo eventos, performances y mesas de radio, se creará una publicación y se desarrollará una página web. Eso quiere decir que no vemos la razón de poner en duda la credibilidad de todo el proyecto Reuniendo Luciérnagas, por una exposición que es sólo un porcentaje de todo lo que va a tener lugar, y sobretodo, por una exposición sobre la que podemos tener una discusión en torno a su calidad, su riesgo, su pertinencia y los alcances que puede llegar a tener por todo lo que evidencia y pone en juego. En qué sentido las decisiones curatoriales de este proyecto son una afrenta o perjuicio a las obras, es algo relativo, que depende de los criterios de calidad que cada crítico o artista ha construido, y de lo que es y lo que puede llegar a ser una obra de arte para cada uno de ellos. Estas son todas discusiones teóricas y subjetivas que podemos poner sobre la mesa.

Paralelo a las acusaciones, hemos recibido varios mensajes hablándonos de la calidad de la exposición, y de la satisfacción que generan las decisiones curatoriales. Esperamos que aparezcan otras voces en esta discusión pública, esas voces que nos dicen por teléfono, por mensaje de texto o presencialmente, que la exposición es una apuesta significativa y pertinente, no sólo como apuesta curatorial general, sino por lo que logra hacer con cada una de las obras. Esperamos que algunas de estas voces, empiecen a aparecer y podamos tener un debate con puntos de vista contrastados, y con argumentos en torno a la calidad de la muestra. Quizá esta discusión pública un poco menos parcializada, contribuya a que los artistas que se sienten afectados, observen sus propios puntos de vista en perspectiva, y evalúen la posibilidad de pensar desde otro ángulo la exposición de la que hacen parte, y el lugar que su obra juega dentro de la misma.

Dado que reconocemos que nuestros puntos de vista pueden o no ser compartidos, y que los artistas tienen el derecho y el deber de comunicar sus insatisfacciones y sus observaciones sobre el resultado de la muestra, se citó a todos los artistas participantes de Reuniendo Luciérnagas, a una reunión extraordinaria este Martes 21 de Julio de 2015. La reunión estará moderada por un mediador designado por el Ministerio de Cultura. La citación específica (hora y lugar) les llegó a los artistas a través de sus correos electrónicos. El propósito de esta reunión es el de discutir las decisiones curatoriales tomadas, y llegar a un acuerdo sobre cómo proceder con lo que sigue. Los artistas que no residan en Cali se les dará un dinero para que puedan viajar y presenciar la reunión.

A continuación hacemos públicas algunas asociaciones que concebimos al curar la muestra Las cosas en sí. Un sistema frágil. Posteriormente expondremos las relaciones entre las cuatro exhibiciones y la relación de estas con los eventos que sucederán distintos espacios de la región (Cali y Popayán).

Las Cosas en sí. Un sistema frágil:

La pintura de Richard Bravo es un bodegón muy agudo que recoge toda la imaginería de la pintura holandesa (las luces, las frutas, la disposición), pero introduciendo unos elementos pertenecientes a Popayán. De forma simultáneamente sutil y violenta introduce elementos como la motosierra o la bolsa llena de agua para espantar moscas (como aludiendo a un cadáver que debe ser espantado). Esos elementos los pone en conflicto con estos bodegones holandeses que tienen un claro interés por hablar de la espiritualidad y que Richard relaciona con la tradición católica de su ciudad, con la violencia que sufre el territorio Caucano, donde los campesinos han visto cómo la motosierra, un elemento que pudiera ser un símbolo de construcción y edificación, ahora representa las muertes y despedazamientos de la tortura experimentada en su territorio.

Pero entonces, ¿cómo puede ser entendida esta imaginería en un contexto que ignora completamente las condiciones en que fueron elaboradas? ¿Cómo mostrar al público esta pintura, su belleza, sin tener que revelar su truco? ¿Sin tener que mediar la sensibilidad del público a través de nuestras palabras? ¿A través de un texto que diseccione las operaciones silenciosas y sutiles del artista?

Entonces aparecen estas otras formas de construir relaciones entre las obras y el público que se acerque a observarlas, por ejemplo lo que tienen en común Bravo, Navia y Quinayas, es que los tres realizaron una operación semejante: apropiarse de elementos occidentales, y adaptarlos a un contexto propio para emitir un enunciado. Sandra retoma los naipes que representan atuendos de la aristocracia y los ha redibujado eliminando sus rostros, y Quinayas por su lado reelabora una silla de un estilo Luis XV con fique, un material relacionado a su contexto y a una práctica artesanal popular.

Las cosas en sí (vista general). Foto: Marine Lahaix
Las cosas en sí (vista general). Foto: Marine Lahaix
Freddy Quinayas, “Férulas de epígonos”, hilo de fique y croché, 2014; Richard Bravo, “Bodegón con frutas, motosierra y bolsa pendiendo, impresión fotográfica a blanco y negro, pintada con tinta china sobre lienzo”, 2013. Foto: Marine Lahaix
Freddy Quinayas, “Férulas de epígonos”, hilo de fique y croché, 2014; Richard Bravo, “Bodegón con frutas, motosierra y bolsa pendiendo, impresión fotográfica a blanco y negro, pintada con tinta china sobre lienzo”, 2013. Foto: Marine Lahaix

Así que esta unión se ha hecho para privilegiar una serie de relaciones y sensaciones más generales que el público pueda detectar, y lejos de creer que esta cercanía perjudica semánticamente los objetos, creemos que la alimenta. También se hace bajo la confianza de que el objeto conserva los trazos mentales del artista. Se entiende que el público, si lo desea, puede desfragmentar esta estructura de relaciones y profundizar en las propiedades de cada obra, descubriendo sus propiedades más profundas. Debe entenderse que las exposiciones no se hacen únicamente para públicos especializados, así que las relaciones entre obras van desde complejas relaciones conceptuales, hasta simples relaciones de color, formas y materiales que cualquier visitante puede detectar.

Ronny Vayda, “Sin título”, escultura de hierro, 1982. Atrás: Monica Restrepo, De Mala gana, instalación, 2015. Foto: Alejandro Martín
Ronny Vayda, “Sin título”, escultura de hierro, 1982. Atrás: Monica Restrepo, De Mala gana, instalación, 2015. Foto: Alejandro Martín

Por ejemplo en esta fotografía podemos ver (en la parte de atrás) la obra de Mónica Restrepo que habla sobre la historia de saqueo de objetos precolombinos en la hacienda de Malagana, la cual presenta un texto junto a todo el desborde de energía que la artista ha invertido al momento de tirar esta arcilla sobre la pared, arcilla que podría ser usada para la construcción de cerámicas. Desde este punto de vista, vemos cómo se relaciona con Ronny Vayda, un cubo que parece haber sido retorcido brutalmente, por fuerzas manuales, o por el fuego. En cualquier cosa, por una inversión de energía que se imprime sobre la materia.

Monica Restrepo, De Mala gana, instalación 2015. Foto: Marine Lahaix
Monica Restrepo, De Mala gana, instalación 2015. Foto: Marine Lahaix

Ella habla de la tradición, o lo que pasa con un objeto (ya sea que se considere escultura, arquitectura, cine, figuras precolombinas, etc) que ha sufrido la afrenta de un desastre, y la tradición (la base sobre la que estos objetos y este arte han sido construidos) se ha retirado. Esto sucede cuando éstos elementos experimentan este desastre, pero también cuándo son desarraigados de su lugar de origen. Su trabajo gira alrededor de la noción de “retiro de la tradición” propuesta por el escritor libanés Jalal Touffic, y nos parece que esta asociación de violencia y condición de “irrepresentabilidad” la vincula con la obra de Richard Bravo.

Todo esto lo sabemos cuando accedemos al texto que la artista dejó debajo de su intervención, pero sin el texto también encontramos otros vínculos:

Leonardo Amador, “Sin título”, instalación en ceniza, 2014. Atrás: Monica Restrepo, De Mala gana, instalación, 2015. Foto: Herlyng Ferla
Leonardo Amador, “Sin título”, instalación en ceniza, 2014. Atrás: Monica Restrepo, De Mala gana, instalación, 2015. Foto: Herlyng Ferla

Aquí vemos cómo la obra de Mónica Restrepo, que cuestiona la posibilidad de relacionarnos con los objetos precolombinos albergados en los museos del oro, se relaciona u opone con la sutil superficie de ceniza obtenida de comunidades indígenas. Leonardo dispone sobre la superficie de ceniza unos bloques construidos con el mismo material en forma de ladrillos que son usados en la construcción moderna, y nos habla sobre las diferencias arquitectónicas existentes en la cultura moderna y la comunidad indígena a la que pertenece, y cómo las disposiciones arquitectónicas inciden en la forma en que se relacionan los seres humanos. Él nos habla sobre cómo en las comunidades es importante la cocina como un sitio de reunión y construcción del núcleo filial. Pero sobretodo hace referencia a todo lo que puede el fuego, a todo lo que reúne, a su capacidad de “unir”.

Leonardo Amador, “Sin título”, instalación en ceniza, 2014. Atrás: Lisseth Balcazar, “Sin título (Prueba de Artista. De la serie Ahí), grafito y carboncillo sobre papel”, 2013; Iván Tovar, “Todos los fuegos el fuego (fragmento)”, escultura de arcilla, 2014.
Leonardo Amador, “Sin título”, instalación en ceniza, 2014. Atrás: Lisseth Balcazar, “Sin título (Prueba de Artista. De la serie Ahí), grafito y carboncillo sobre papel”, 2013; Iván Tovar, “Todos los fuegos el fuego (fragmento)”, escultura de arcilla, 2014.

En cambio desde esta vista, los “ladrillos” de Leonardo Amador, construidos con ceniza, se relacionan de una forma muy interesante con la obra de Iván Tovar, quién visitó por un largo período sitios de producción de ladrillos, y extrajo de algunos lotes perdidos, unos ladrillos fundidos que presentan unas propiedades escultóricas sugerentes y viscerales. Algunos de sus objetos son muestras de cómo el fuego transforma la materia, otros como en el caso de la fotografía, presenta algunos que bien podríamos pensar que son como un modelo de arquitectura moderna o contemporánea. En la obra de Tovar, por contraposición a la de Amador, se ve todo lo que el fuego es capaz de destruir.

Iván Tovar, “Todos los fuegos el fuego (fragmento)”, escultura de arcilla, 2014. Foto: Marine Lahaix
Iván Tovar, “Todos los fuegos el fuego (fragmento)”, escultura de arcilla, 2014. Foto: Marine Lahaix

La exposición presenta innumerables posibilidades de ser interpretada, se trata de un dispositivo que puede ser explorado tanto como la creatividad del público lo permita. Así que, de algún modo, aunque se trata de una construcción llena de posiciones y significados, se presentó al público como un dispositivo vacío, que el público podía “llenar” a su voluntad., con memorias, imaginaciones; tal y como lo proponía Aby Warburg en su Atlas.

Las cosas en sí (vista general). Foto: Herlyng Ferla
Las cosas en sí (vista general). Foto: Herlyng Ferla

La exposición es un tratado de las formas y las operaciones materiales, y en este sentido se tomó la decisión de operar de 3 modos diferentes que agregaran capas sobre la investigación. Se incluyó obras de arte contemporáneo, algunas obras de arte de la colección y de artistas reconocidos, y algunos objetos que no tuvieran este carácter artístico (como artesanías u otros objetos anodinos que encontramos dentro de la colección del museo). Es interesante ver cómo en el dispositivo, éstos objetos que no tienen este estatuto artístico, logran integrarse orgánicamente con las obras de arte. A su vez el dispositivo posibilita que algunas esculturas ya muy reconocidas como las de Pablo van Wong, o Ramírez Villamizar, sean vistos desde una nueva perspectiva, revelando nuevas potencialidades que el objeto podría poseer.

Eduardo Ramírez Villamizar, “Sin título”, escultura de hierro oxidado. Foto: Marine Lahaix
Eduardo Ramírez Villamizar, “Sin título”, escultura de hierro oxidado. Foto: Marine Lahaix
Las cosas en sì (vista general). Foto: Marine Lahaix
Las cosas en sì (vista general). Foto: Marine Lahaix

Estas son sólo algunas de las relaciones que se pueden establecer entre las obras de la exposición, existen muchas más de las que no somos conscientes y algunos visitantes de las exposiciones nos las comparten.

Las cosas en sí (vista general). Foto: Marine Lahaix
Las cosas en sí (vista general). Foto: Marine Lahaix

Se entiende por lo tanto que se ha asumido el espacio museal no cómo un catálogo que presenta individualidades, sino que se ha concebido como un espacio vacío, donde cada disposición tiene una intencionalidad muy precisa. Para realizar esta movilización que queríamos generar respecto al dispositivo exhibitivo, era necesario subvertir los cánones clásicos de la museografía (por ejemplo las fichas técnicas al lado o cerca del objeto, o la altura en que normalmente se cuelgan las imágenes en la pared). Esas convenciones de la museografía resultaban poco adecuadas para los vínculos que queríamos evidenciar entre las obras. Conscientes de que el espectador podrá querer hacer más asociaciones y saber de quién es cada pieza, a la entrada de la sala había disponible una fotocopia con el plano de la sala y las vitrinas, que indicaba el nombre del autor, el título de la pieza y el año.

 

Este es sólo un recorrido parcial para ejemplificar el tipo de asociaciones de las que partimos para la realización de esta exhibición.

 

EXPOSICIONES

Paralelo a “Las cosas en sí…”, se inauguraron dos muestras más en el Museo La Tertulia, el 3 de Julio: la exposición Pathosformel – Elementos para una pintura (Sala alterna del Museo La Tertulia), en la que se invitó al artista Eduardo Motato, quien desde hace años realiza unas colecciones de restos de ciudad, escombros, pedazos de cosas anodinas que ya no sirven para nada (pedazos de baldosas, tubos, sombrillas, etc). Al artista se le extendió la invitación para que realizara un experimento de montaje con su colección, un proyecto de sitio específico para el espacio de la Sala Alterna del Museo La Tertulia.

Eduardo Motato, “Pathosformel: Elementos para una pintura” (detalle), instalación de objetos encontrados, 2015.
Eduardo Motato, “Pathosformel: Elementos para una pintura” (detalle), instalación de objetos encontrados, 2015.

Así mismo, se le extendió una invitación a Breyner Huertas, para que participara con una colección de imágenes encontradas de los años cincuenta, con las cuales él ha venido construyendo unas pequeñas curadurías, a partir de asociaciones que nosotros consideramos alusivas a Warburg. Las microcuradurías de Breyner estructuran la muestra Teaser: la parte por el todo, que se abrirá en lasucursal.clo, este 21 de Julio, junto con obras de Carlos Egidio Moreno, Víctor Alfonso González y Edgar Jiménez. La noción de teaser hace referencia a una pequeña muestra de una película que se construye para hacer campaña previa a la distribución de la misma. En la muestra se presenta precisamente el teaser de una de las películas de Víctor Alfonso González Urrutía, un realizador radicado en Villapaz (un corregimiento cerca de Jamundí), quien ha hecho más de 29 películas de manera autogestionada y autodidacta, lo que lo convierte en un gran cronista de su zona, con unas particularidades muy vallecaucanas, como la herencia afro, su relación con la caña y la violencia, entre otras. Se incluyen también una pintura del pintor chocoano Carlos Egidio Moreno, y otras del artista caleño Edgar Jiménez. Las de este último son reapropiaciones de afiches de películas internacionales de serie B. Lo que hace el artista es incluir un personaje negro que no aparece en las películas originales a las que hace referencia en los afiches.. Al lado de estas, la pintura de Moreno parece también un afiche inmenso que pone en el centro a un posible actor principal: un personaje afro que sale de la selva con una serpiente. En esta exposición se incluyen también dos fotos que hacen parte del archivo del Museo La Tertulia, pertenecientes a una colección de fotos de la clase alta caleña de los años cincuenta. Las fotos expuestas también podrían verse como fragmentos de una historia venidera, que quizá nunca llegue o nunca conoceremos.

Aquí hacemos referencia a la democratización de la fotografía y al collage como dos elementos fundamentales del cine, en el sentido de que son la imagen fragmentada y el montaje, dos elementos que hacen parte del fundamento de este medio, que lo hacen posible técnicamente. También el vínculo se percibe si pensamos que el fotógrafo es en esencia un coleccionista (como lo mostraba Susan Sontag), y que el coleccionista es un nostálgico de los tiempos idos ( pretende capturar lo que se va).

Por la misma línea temática se encuentra la exposición Taumatropía: metodología del engaño (Sala subterránea del Museo La Tertulia), en la que se hace alusión al taumatropo (o wunderturner), un dispositivo de dos caras, que al moverlo, da la ilusión de continuidad entre dos imágenes. Lo que muestra este objeto es que la mente completa lo que está ausente en la imagen, y que este “defecto” del cerebro es fundamental para que el mecanismo del cine pueda existir. En esta muestra, que intenta estudiar unas relaciones entre la oscuridad y la representación del espacio ciudadano, se incluyen trabajos que se basan en el truco, en cosas que parecen otra distinta a lo que son, imágenes a las que se les ha quitado algo, ilusiones ópticas.

Camila Rodríguez, “Photo Album”, intervención sobre álbum fotográfico familiar, 2013
Camila Rodríguez, “Photo Album”, intervención sobre álbum fotográfico familiar, 2013

En ese sentido, con estas exposiciones, hicimos alusión al cine, como una estética de lo incompleto, como una estética del montaje, y del pensamiento fragmentario.

rl18

 

EVENTOS

Hasta ahora, esperamos que se haya hecho evidente la manera en que las exposiciones conforman el prólogo a lo que serían los eventos y comisiones a colectivos.

Los eventos unen cuatro ejes: colectividad, pensamiento escultórico, intervenciones por, entre y a través del cine, y particularidades locales de la historia regional.

Estos eventos fueron publicados en la página de Facebook y en prensa impresa durante días previos a la primera inauguración. Se pueden consultar aquí:

http://reuniendoluciernagas.com/wp-content/uploads/2015/07/Programa-Reuniendo-Luci%C3%A9rnagas.pdf

 

EVENTOS EN TORNO AL CINE Y LOS CINECLUBES HOY:

Se invitó al colectivo que realiza la revista de cine Visaje, para que realizara una investigación sobre cineclubs y formas actuales y locales de distribución del cine. A partir de su investigación, el colectivo propuso dos eventos liderados por ellos mismos, y dos eventos liderados por artistas invitados. La serie de eventos que realizará la revista Visaje junto con sus invitados, lleva por nombre Peliculiá.

 

Maratón de Cortometrajes de Realizadores Regionales y exhibición de fotografías del Cineclub de Cali hechas por Eduardo “La Rata” Carvajal.

Revista Visaje

Teatro San Fernando (Cra. 34 #4D-27) 8 agosto 4 — 8pm (lugar por confirmar)

Esta maratón de cortometrajes de realizadores regionales actuales tiene lugar en el Teatro San Fernando, un espacio emblemático para la cultura audiovisual de Cali desde que alojó el cineclub dirigido por los cineastas Andrés Caicedo, Ramiro Arbeláez y Luis Ospina. En el vestíbulo del teatro acompañará una exhibición de fotografías de Eduardo “La Rata” Carvajal, quien estará presente fotografiando a los asistentes.

 

Encuentro de Cineclubistas y Proyeccionistas. Cada vez más cerca del final.

Revista Visaje

Museo de la cinematografía Caliwood 11 julio 5pm

ENCUENTRO es una excusa para reunir las personas que vivieron los días de la proliferación de los cineclubes en Cali y también a los proyeccionistas de salas de cine como El Cid, San Nicolás, Mariscal y Sucre. La revista Visaje quiere compartir un café, anécdotas y recuerdos con todos ellos y reunirnos en el museo de la cinematografía Caliwood para conversar sobre los cambios constantes en la exhibición de cine y las prácticas audiovisuales.

“Encuentro de cine clubistas y proyeccionistas: cada vez más cerca del final”. Organizado por Revista Visaje el 11 Julio 2015. Caliwood Museo de la Cinematografía, Cali.
“Encuentro de cine clubistas y proyeccionistas: cada vez más cerca del final”. Organizado por Revista Visaje el 11 Julio 2015. Caliwood Museo de la Cinematografía, Cali.

Pa’ donde el Mariscal: Gallinazos en Cine Porno Videodrome

Teatro Mariscal Sucre. Cll. 18 #8-12 18 julio 3 — 6pm

Videodromo

Cineclub dedicado a la proyección de serie B, cine gore, chatarra, entre otras rarezas de la cinefilia de lo incorrecto, nos invita a su maratón de cine en un teatro de barrio que es hoy la sala de cine porno más grande de la ciudad: El Mariscal Sucre. En esta oportunidad, proyectaremos una maratón en donde se han seleccionado dos películas: Flesh Gordon, parodia erótica de la famosa Flash Gordon, y Switchblade sisters, gang-explotation sobre pandilleras, barrios bajos y navajas. Ambas estarán subtituladas en español con jerga caleña. El programa inicia a las tres de la tarde, y su entrada es libre. Puede llegar a La Gruta a las 2:30 pm y subirse a un bus agendado por Peliculiá.

 

Proyección callejera: 25 años y seguimos sin futuro

Incinerante

La Gruta (Av 2ªNorte 7N – 66) 6 agosto 6 — 9pm (Lugar por confirmar)

Ante la pérdida de las salas de cine como un epicentro de la cultura audiovisual y la cada vez menor asistencia del público a los espacios cerrados, muchos cineclubes de la ciudad han decidido salirse de las salas y llegar al público inmediato de la calle. Incinerante es uno de estos espacios-colectivo, que invita a proyecciones acompañadas de la Incineradora, un dispositivo análogo que propone la relación del cine con su entorno, con unas historias y unos presentes de la gente y los espacios. Así es como los invitamos este día a celebrar los 25 años de la película de Víctor Gaviria: “Rodrigo D No Futuro” – film Colombiano imprescindible para reivindicar el poder la urbe en las culturas underground – junto con la presentación de Chatarra Punk en La Gruta.

 

COLECTIVOS TRABAJANDO EN TORNO A PARTICULARIDADES HISTÓRICAS Y SOCIALES DE LA REGIÓN:

Diáspora

Colectivo 83

Casa Museo Negret & MIAMP

Popayán 6 agosto – 14 agosto

Inauguración: 7pm

DIÁSPORA es una exposición de veinte artistas, estudiantes y profesores del Programa de Artes Plásticas de la Universidad del Cauca, que de alguna manera exploran los procesos de desplazamiento o migración. Dentro de su producción han mostrado interés por rescatar, defender y continuar su cultura, a la vez que son conscientes de que su conocimiento se transforma a medida que se encuentra con el adquirido en un nuevo entorno. Colectivo 83 es un grupo de trabajo interdisciplinar dedicado a la gestión cultural y a la práctica de artes visuales. Su enfoque de producción y gestión está direccionado a proyectos curatoriales de exhibición y otras prácticas artísticas que desarrollen componentes pedagógicos, metodológicos y de circulación. Los proyectos que realizan tienen el objetivo de reflexionar principalmente sobre los procesos de las artes visuales y su relación con el contexto, la identidad, la memoria y la reivindicación de hechos, espacios y grupos humanos que por un motivo u otro han sido desplazados, relegados u olvidados.

 

Cali te llama. Paseo sonoro por la ciudad de los 90

Noís Radio

Lugar de encuentro: Estadero Royal. Cll 5ª — 61. Barrio Pampalinda. 4 julio 4pm

En esta modalidad de paseo por la ciudad, el sonido guiará la visita al espacio de los recuerdos, para encontrarse cara a cara con el paisaje de una época que se hace presente y habitable al volver a escucharla. Para ir al paseo, es necesario inscribirse en la página web de NoísRadio: www.noisradio.blogspot.com

"Paseo sonoro por la Cali de los 90”, organizado por Noís Radio el 4 Julio 2015.
«Paseo sonoro por la Cali de los 90”, organizado por Noís Radio el 4 Julio 2015.

Truenos subterráneos. Mesa de radio en vivo

Noís Radio

Lugar de encuentro: Lugar a dudas 31 julio 9 pm

En el centro de la pista de baile, una mesa de radio. En el piso, algunas marcas para indicar pequeños recorridos. Una o dos voces hablan, alguien sigue los pasos sugeridos en las baldosas, después otro. Los pasos recrean un mapa, las palabras lo incendian. Esta intervención radiofónica amplificará los recuerdos y las imaginaciones que habitan en la memoria sonora de los años 90 en Cali.

 

Slideshow Punch

Diana Cuartas

Proyecto Lote, 18 julio 8pm

SLIDESHOW PUNCH es una muestra del archivo fotográfico que la fotógrafa Diana Marcela Cuartas ha ido conformando en los últimos años. Las fotografías, que podrían enmarcarse dentro de una temática social, presentan a diversos personajes y personalidades de la escena caleña, inmortalizando momentos de la vida cotidiana y diversos eventos como conciertos, fiestas underground, exposiciones de arte y baile, entre otros.

 

El aristocrático barrio Granada

Ana María Millán y Lina Rodríguez

Lugar a dudas 31 julio — 29 agosto Inauguración: 7pm

EL ARISTOCRÁTICO BARRIO GRANADA es la investigación de las artistas Ana María Millán y Lina Rodríguez sobre este barrio de Cali, el lugar donde ambas crecieron y que ha sido estructural para la construcción de la ciudad. A través de sus experiencias personales, los hechos y mitos que forman parte de la memoria de los habitantes y de la revisión de los últimos procesos de gentrificación al que ha sido sometido este barrio. Ellas inician una actividad que recupera, revisa y relaciona los procesos acaecidos en este lugar, y los presentan en una exposición que reúne vídeoinstalación, objetos, fotografías y documentos varios relacionados con el relato de la historia de Granada.

 

Mitos y economía de clima caliente

Grupo de estudio La Nocturna

Julio 25, 26, 27, 29, 30 (lugar por definir)

El espacio independiente La Nocturna propone el grupo de estudio MITOS Y ECONOMÍA DE CLIMA CALIENTE. Una serie de 4 encuentros en torno a la obra del antropólogo Australiano Michel Taussig, quien ha concentrado su trabajo en el Valle del Cauca y ha analizado de qué manera caña, coca, y oro son materias primas que abonan el terreno para que seamos una cultura que funciona a partir de la lógica del exceso. Cada sesión está guiada por un tema que atraviesa de forma transversal la obra de este antropólogo, y que conecta a su vez con diversas películas, textos, noticias, y obras de la producción artística local. Cada sesión incluye a un grupo de invitados ponentes, del campo del arte, la arquitectura, el cine y la comunicación social.

 

Psychodelic goes latin

Hernán Barón

Museo la Tertulia – Teatrino 28 agosto 7pm

PSYCHODELIC GOES LATIN es una audición que sigue el viaje musical que va del boogaloo a la salsa a través de la discografía de los Hermanos Lebrón (1967 a la fecha). Un archivo musical y audiovisual comentado en vivo por sus propios autores. La historia de la invención, el mestizaje y la migración de un ritmo que se volvió el símbolo de nuestra cultura urbana.

 

INTERVENCIÓN ESCULTÓRICA REALIZADA POR UN COLECTIVO CALEÑO:

Proyecto Lote

Circular Presents

Lote aledaño a la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Av. Roosevelt #24-80. 17 julio — 30 agosto Inauguraciones: 6:30pm Horario de atención: miércoles a sábado 4 – 9pm

Lote I – 17 julio — Lote II – 7 agosto — Lote III – 28 agosto

PROYECTO LOTE es una propuesta de Circular presents que comprende la construcción de una arquitectura efímera que se sitúa en un lote baldío aledaño a la Biblioteca Departamental de Cali. Este espacio concebido como un lugar de experiencia albergará una serie de eventos del programa del 15 salón regional Reuniendo Luciérnagas: charlas, performances, presentaciones, proyecciones de cineclubes y exposiciones efímeras. Durante el periodo que abarca desde el 17 de julio al 30 de agosto, la construcción se constituirá como un espacio informal para el encuentro y el diálogo de artistas y asistentes al Salón; un espacio libre y potencial donde dialogar, descansar y pasar un rato. CIRCULAR PRESENTS es un proyecto formado por artistas locales que trabajan generando diferentes propuestas expositivas. Plantean un acercamiento entre las instituciones y las iniciativas periféricas sin perder el espíritu experimental y la autonomía característica de nuestras anteriores experiencias.

 

***

 

Debate sobre el Salón Regional en La Tertulia

¿El Salón Regional en La Tertulia es un fiasco?

Desde hace varios días se han venido publicando fuertes críticas al Salón Regional que se inauguró el pasado 3 de julio en el Museo La Tertulia: Miguel González, crítico y ex-curador del Museo La Tertulia, señala entre otras cosas que la curaduría “invisibiliza, despedaza y usa como rehenes obras para que obedezcan, como en este caso, a etiquetas fatuas” y reclama al Ministerio de Cultura que “debe de asesorarse mejor al escoger los curadores”. El crítico Carlos Quintero escribe que “El gran problema es la pésima museografía y el dudoso montaje. Al parecer, y siguiendo los “lineamientos” museales de la institución, a los “curadores” se les ocurrió “jugar” con las obras en el espacio… Pues, ¡perdieron!”