El cambio de sentido que puede darse en un texto discursivo por el desplazamiento (transcripción, mediación, fragmentación) de su contexto original de difusión a otros espacios, es algo que se ha venido haciendo en nuestro país desde hace más de diez años. El artista Fernando Uhía trabajó a comienzos de la década de los noventas una serie de pinturas en las que superponía distintas capas de «información». Una de estas eran pinturas de artistas como Van Gogh y Frank Stella. Sobre ellas colocaba fragmentos de texto elaborados por críticos como Carolina Ponce de León, José Hernán Aguilar, Galaor Carbonell y otros. Fragmentos que una vez trasladados a esta nueva ‘superficie’, hacían evidente el sinsentido o ‘significado’ que pudieron tener en su lugar de difusión original: seminarios, publicaciones, artículos de prensa y revistas especializadas.
A partir de este tipo de experiencias Fernando Uhía añade otra capa casi una década después con su obra «Armagedón Nacional», presentada en el marco del 39 Salón Nacional. La diferencia consiste en que esos mismos textos de críticos y curadores hacen parte de una acción discursiva a cargo de un actor contratado por el artista.
Anexo enlaces a dos framgmentos de video de Armagedón Nacional >
«…el arte superior…» [1/2 mega]
https://esferapublica.org/elartesuperior.mpg
«…devolver el signo a su estado real…» [3/4 mega]
https://esferapublica.org/elsigno.mpg