«¿quién le teme a la belleza?»

El replanteamiento y discusión de la belleza es un tema de mucha actualidad en los debates de los últimos años, tanto en los terrenos de la estética, de la teoría y de la historia como en numerosas proyectos curatoriales y museológicos. Además es un tema que puede involucrar reflexiones desde las más diversas áreas de las artes…

I.    Antecedentes

En 1996, dentro del desarrollo del trabajo de doctorado en Filosofía de Carlos Arturo Fernández Uribe, profesor de la Facultad de Artes, el Director de la tesis, Profesor Javier Domínguez Hernández, propuso la realización de un evento académico de proyección nacional que permitiera la discusión de diversos temas relacionados con la teoría y la historia del arte. La idea contó en su momento con el respaldo del entonces decano de la Facultad de Artes, Profesor Diego León Arango Gómez, y del director del Instituto de Filosofía, Profesor Jorge Antonio Mejía Escobar. Se creó entonces el proyecto del Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte.

La relación con el Doctorado en Filosofía se extendió naturalmente a la Maestría en Filosofía y, más adelante, a la Maestría en Historia del Arte y en la actualidad se prevé su extensión al Doctorado en Artes. Por otra parte, desde 2001, cuando se conformó el Grupo de investigación en Teoría e Historia del Arte en Colombia, adscrito a la Facultad de Artes y al Instituto de Filosofía, este ha asumido como uno de sus programas fundamentales el desarrollo del Seminario que, en definitiva, se convierte en vínculo esencial de cooperación entre ambas dependencias.

II.      Desarrollos del Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

A partir de su creación el Seminario ha seguido el siguiente proceso:

1. I Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En abril de 1997 se realizó el I Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, con 6 conferencias que giraron alrededor del problema de La muerte del arte; tres conferencistas eran de Medellín (dos de ellos de la Universidad de Antioquia –Javier Domínguez Hernández y Carlos Arturo Fernández–, y el tercero de la Universidad Nacional, el profesor Luis Fernando Valencia R.), dos de Bogotá (la maestra Beatriz González y el profesor Jesús Martín Barbero) y uno de Cali (el profesor Carlos Jiménez Moreno, de la Universidad del Valle). El seminario, que se desarrolló en el Auditorio de Suramericana de Seguros, contó con la asistencia de 200 personas que llenaron todos los cupos disponibles. Se realizó un día jueves en la tarde y el viernes durante todo el día. La coordinación académica corrió a cargo de las Profesores Javier Domínguez Hernández y Carlos Arturo Fernández, y la dirección ejecutiva a cargo de la Profesora Edith Arbeláez, entonces vinculada con el Departamento de Artes Visuales y recién egresada de la Maestría en Filosofía. De inmediato se convocó al II Seminario para 1998.

2. II Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En septiembre de 1998 se realizó el II Seminario, con 9 conferencias sobre el tema de La imagen. En ese momento contamos con dos ponentes españoles (Félix Duque y Miguel Ángel Ramos, de la Universidad Autónoma de Madrid), dos de Bogotá (la profesora Beatriz García Moreno, de la Universidad Nacional, y el maestro Carlos Salas, entonces vinculado a la Universidad Javeriana) y cuatro de Medellín (tres de ellos de la Universidad de Antioquia –los profesores Carlos Másmela, Javier Domínguez y Carlos Arturo Fernández–, y el cuarto, Luis Fernando Valencia R., de la Universidad Nacional); por desgracia, en el último momento canceló su participación la profesora Juliane Bámbula, de la Universidad del Valle. El seminario se desarrolló en el Auditorio Alonso Restrepo Moreno de la Caja de Compensación Familiar Comfama de San Ignacio. Comenzó el miércoles en la tarde y se extendió hasta el viernes en la tarde. Contó con la asistencia de 150 personas. Se mantuvo la coordinación académica anterior; la dirección ejecutiva corrió a cargo del Señor Santiago Peláez, estudiante de Comunicación Social de la Universidad. En ese momento se tomó la decisión de que el Seminario se realizara cada dos años.

3. III Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En septiembre de 2000 tuvo lugar el III Seminario, con un esquema de 11 conferencias, realizadas entre el día miércoles en la mañana y el viernes en la tarde. El seminario trató el tema de La autonomía del arte. Contamos con un conferencista mejicano (Luis Javier López Farjeat, de la Universidad Panamericana de México), uno de Bogotá (la maestra Beatriz González) y los restantes 9 de Medellín (6 de la Universidad de Antioquia –Javier Domínguez, Lucy Carrillo, Carlos Arturo Fernández, Carlos Alberto Galeano, Alba Cecilia Gutiérrez y Sofía Stella Arango–; además el director de teatro Farley Velásquez, el curador Alberto Sierra y el profesor Sergio Mejía Echavarría). El seminario de desarrolló en el Auditorio de la Alianza Colombo Francesa, con una asistencia que llenó completamente la sala, con capacidad para 200 personas. La coordinación académica corrió a cargo de los Profesores Javier Domínguez Hernández, Carlos Arturo Fernández y Diego León Arango (desde la oficina de Posgrados de la Facultad de Artes), y la dirección ejecutiva por realizada de nuevo por el Señor Santiago Peláez.

4. IV Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En octubre de 2002 tuvo lugar el IV Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, que desarrolló el tema de El arte y su tiempo; se realizó entre los días 2, 3 y 4 de octubre, en tres jornadas completas. En esta oportunidad se hizo una distinción entre “ponencias principales” y “comunicaciones”. Se presentaron 9 ponencias principales (de una hora y quince minutos de duración, más quince minutos para preguntas) para las cuales fueron invitados un conferencista italiano (Renato Barilli, de la Universidad de Bologna), una cubana (María de los Ángeles Pereira, de la Universidad de La Habana, Cuba –que no pudo llegar por problemas con el Consulado colombiano en La Habana, pero cuya ponencia fue leída), dos de Bogotá (Ivonne Pini, de la Universidad Nacional de Bogotá, y Carmen María Jaramillo, curadora independiente), uno de la Universidad Industrial de Santander (Blas Emilio Atehortúa), uno de la Universidad Nacional sede Medellín (Jorge Echavarría) y tres de la Universidad de Antioquia (Javier Domínguez, Diego Arango y Carlos Arturo Fernández). Además se presentaron 7 “comunicaciones” (de veinte minutos de duración, más diez minutos para preguntas); las comunicaciones se escogieron a través de una convocatoria a la cual se invitó a participar a todos los programas universitarios de filosofía y de artes del país. El Seminario se desarrolló en el Auditorio de Suramericana, con asistencia de personas de 6 ciudades y de 15 instituciones universitarias distintas que llenaron completamente la sala, con capacidad para 200 personas. La coordinación académica corrió a cargo de los Profesores Javier Domínguez Hernández, Carlos Arturo Fernández y Diego León Arango, y la dirección ejecutiva fue desarrollada por la Oficina de Promoción de la Facultad de Artes y la Fundación de Apoyo de la Universidad de Antioquia.

5. V Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En septiembre de 2004 tuvo lugar el V Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, que desarrolló el tema de La crítica de arte: entre el multiculturalismo y la globalización; se realizó entre los días 1, 2 y 3 de septiembre, en tres jornadas completas. Se conservó la distinción entre “ponencias principales” y “comunicaciones”. Se presentaron 10 ponencias principales (de una hora de duración, más quince minutos para preguntas); contamos con la participación de cuatro ponentes extranjeros: un conferencista alemán (Klaus Vieweg, de la Universidad de Iena), una española (Anna María Guasch, de la Universidad de Barcelona), una cubana (Magaly Espinosa Delgado, directora de la Sección de Toería y Crítica de la Asociación de Artistas y Escritores Cubanos) y un inglés residenciado en España (Kevin Power, profesor de la Universidad de Alicante, entonces subdirector del Museo de Arte Reina Sofía, de Madrid), dos de Bogotá (William López Rosas y Amparo Vega, de la Universidad Nacional de Bogotá), y cuatro de la Universidad de Antioquia (Javier Domínguez, Diego Arango, Armando Montoya López y Carlos Arturo Fernández). Además se presentaron 8 “comunicaciones” (de veinte minutos de duración, más diez minutos para preguntas); las comunicaciones se escogieron a través de una convocatoria a la cual se invitó a participar a todos los programas universitarios de filosofía y de artes del país; se recibieron un total de 15 textos, entre los cuales el Comité Académico escogió los 8 que se presentaron; 3 comunicaciones más fueron seleccionadas para formar parte de las Memorias del Seminario pero sin que fueran directamente expuestas. El Seminario se desarrolló en el Auditorio Alonso Restrepo Moreno, de Comfama, con asistencia de personas de 15 ciudades y de 21 instituciones universitarias distintas que llenaron completamente la sala, que cuenta con casi 500 asientos; en un momento determinado fue necesario cerrar las inscripciones. La coordinación académica corrió a cargo de los Profesores Javier Domínguez Hernández, Carlos Arturo Fernández y Diego León Arango, y la dirección ejecutiva fue desarrollada por la Oficina de Comunicaciones y Gestión de la Facultad de Artes, coordinada en ese momento por la Comunicadora Ana Patricia Restrepo.

6. VI Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En septiembre de 2006 se realizó el VI Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, que desarrolló el tema de El Museo y la validación del arte; se realizó entre los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre, en tres jornadas completas, más medio día adicional. Se conservó la distinción entre “ponencias principales” y “comunicaciones”. Se presentaron 11 ponencias principales (de una hora de duración, más quince minutos para preguntas); contamos con la participación de tres ponentes extranjeros: una conferencista argentina (Elena Oliveras, de la Universidad de Buenos Aires) y dos españoles (María Bolaños, de la Universidad de Valladolid –quien a última hora canceló su presencia por motivos de salud, pero cuya ponencia fue leída– y Jesús Pedro Lorente Lorente, de la Universidad de Zaragoza), dos de Bogotá (la Maestra Beatriz González y Diego Salcedo Hidalgo, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano) y seis de la Universidad de Antioquia (Javier Domínguez Hernández, Daniel Jerónimo Tobón G., Carlos Arturo Fernández U., Diego León Arango G., Efrén Giraldo Q. y Luis Fernando Valencia R.). Además se presentaron 11 “comunicaciones” (de veinte minutos de duración, más diez minutos para preguntas); las comunicaciones se escogieron a través de una convocatoria a la cual se invitó a participar a todos los programas universitarios de filosofía y de artes del país. El Seminario se desarrolló en el Auditorio Alonso Restrepo Moreno, de Comfama, con asistencia de 260 personas. La coordinación académica corrió a cargo de los Profesores Javier Domínguez Hernández, Carlos Arturo Fernández y Diego León Arango, y la dirección ejecutiva fue desarrollada por la Oficina de Comunicaciones y Gestión de la Facultad de Artes.

7. VI Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

En septiembre de 2008 se realizó el VII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, que desarrolló el tema de Moderno / Contemporáneo: un debate de horizontes; se realizó entre los días 3, 4 y 5 de septiembre, en tres jornadas completas; por la experiencia del evento anterior se decidió eliminar el medio día adicional en la mañana del sábado. Se conservó la distinción entre “ponencias principales” y “comunicaciones”. Se presentaron 10 ponencias principales (de una hora de duración, más quince minutos para preguntas); contamos con la participación de cuatro ponentes extranjeros: una conferencista peruana (Kathia Hanza, de la Universidad Católica del Perú), un conferencista cubano (Gerardo Mosquera, curador independiente de La Habana) y dos españoles (Vicente Jarque, de la Universidad de Castilla La Mancha, y José Luis Brea, de la Universidad Carlos III, de Madrid), dos de Bogotá (los profesores Miguel Huertas y Santiago Rueda Fajardo, de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá), uno de Barranquilla (el Maestro Álvaro Barrios) y tres de la Universidad de Antioquia (Daniel Jerónimo Tobón G., Efrén Giraldo Q. y Carlos Arturo Fernández U.). Además se presentaron 8 “comunicaciones” (de veinte minutos de duración, más diez minutos para preguntas). Tres se ellas correspondieron a propuestas del Grupo de Teoría e Historia del Arte en Colombia (la primera, del Profesor Javier Domínguez; la segunda, de los Profesores Alba Cecilia Gutiérrez, Armando Montoya y Luz Análida Aguirre; y la tercera del Profesor Carlos Uribe y la estudiante María Cecilia Arias). Las restantes cinco comunicaciones se escogieron a través de una convocatoria a la cual se invitó a participar a todos los programas universitarios de filosofía y de artes del país. Fueron presentadas por los Profesores Ricardo Malagón (Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá), Carlos Eduardo Sanabria (Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá), Carlos Alberto Ospina (Universidad de Caldas, de Manizales), Oswaldo Osorio (docente de cátedra de la Universidad de Antioquia) y Margarita Calle (Universidad Tecnológica de Pereira). El Seminario se desarrolló en el Auditorio Alonso Restrepo Moreno, de Comfama, con asistencia de 300 personas. La coordinación académica corrió a cargo de los Profesores Javier Domínguez Hernández, Carlos Arturo Fernández, Daniel Jerónimo Tobón y Efrén Giraldo, y la dirección ejecutiva fue desarrollada por la Oficina de Comunicaciones y Gestión de la Facultad de Artes.

III.    Publicación de las Memorias

En los tres primeros Seminarios las ponencias del evento fueron publicadas en la Revista Estudios de Filosofía, del Instituto de Filosofía de la Universidad: Las correspondientes al IV Seminario se publicaron en los números 6 y 7 de Artes la Revista, revista de la Facultad de Artes de la Universidad, aparecidas en el segundo semestre de 2004 y el primero de 2005, respectivamente.

Debe entenderse que uno de los aportes esenciales del Seminario y uno de los compromisos fundamentales que se asumen es, precisamente, la publicación de las memorias del mismo. Después de las experiencias anteriores, tanto el Instituto como la Facultad definieron que las respectivas revistas no eran el espacio adecuado para la publicación de estos textos. En consecuencia, se decidió que se publicaría un libro de Memorias, con el título del Seminario. Una vez hechas las consultas del caso con el Departamento de Publicaciones de la Universidad, se decidió buscar la publicación a través de La Carreta Editores, dirigida por el profesor César Hurtado.

Como desarrollo de esa idea y de los compromisos asumidos por el Grupo de Teoría e Historia del Arte en Colombia dentro de la Estrategia de Sostenibilidad 2007-2009, contando además con el respaldo de la Vicerrectoría de Extensión, los textos correspondientes a las versiones V, VI y VII del Seminario fueron publicados, presentados y entregados a todos los asistentes a la edición de 2008. Los libros publicados son:

Diego León Arango, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández (editores), La crítica de arte: entre el multiculturalismo y la globalización, Medellín, La Carreta Editores – Universidad de Antioquia, 2008. ISBN 978-958-8427-06-5

Diego León Arango, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández (editores), El Museo y la validación del arte, Medellín, La Carreta Editores – Universidad de Antioquia, 2008. ISBN 978-958-8427-07-2

Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández, Efrén Giraldo, Daniel Jerónimo Tobón (editores), Moderno / Contemporáneo: un debate de horizontes, Medellín, La Carreta Editores – Universidad de Antioquia, 2008. ISBN 978-958-8427-08-9

Esta publicación y entrega de los textos al final del evento crea un precedente que se mantiene para las futuras ediciones, en el sentido de que se convierte en política permanente del Seminario.

IV.       Importancia del evento

El Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte es el evento más importante que en este campo se organiza en la Universidad de Antioquia y en la ciudad. Más aún, es el único evento relacionado con la teoría e historia del arte que se organiza de manera regular en el país. Por eso, no resulta pretencioso el calificativo de “nacional” que se le ha dado.

A nivel institucional el Seminario adquiere una particular importancia tanto para el Instituto de Filosofía como para la Facultad de Artes dentro de los procesos de autoevaluación, acreditación y reacreditación de los pregrados y posgrados, y, de manera especial, para las Maestrías en Filosofía y en Historia del Arte, para el Programa de Doctorado en Filosofía y para el nuevo Doctorado en Artes.

Resulta igualmente fundamental como programa y presentación del trabajo del Grupo de Investigación en Teoría e Historia del Arte en Colombia, clasificado como Grupo A de Colciencias (clasificación de 2009), adscrito simultáneamente al Instituto de Filosofía y a la Facultad de Artes.

Puede decirse que el Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte cuenta ya con una dinámica propia, y que es un evento conocido en el medio académico cuya realización se espera cada dos años, cada vez con mayor interés.

V.     Proyecto del VIII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte

a. Tema y título del Seminario

El VIII Seminario se desarrollará en torno al tema del replanteamiento actual de las relaciones entre arte y belleza.

Dicha temática se concreta en el título de la VIII versión del Seminario que será ¿Quién le teme a la belleza?

El replanteamiento y discusión de la belleza es un tema de mucha actualidad en los debates de los últimos años, tanto en los terrenos de la estética, de la teoría y de la historia como en numerosas proyectos curatoriales y museológicos. Además es un tema que puede involucrar reflexiones desde las más diversas áreas de las artes.

b. Presentación teórica

El texto de presentación teórica es muy importante para dar claridad a los ponentes invitados sobre los propósitos del evento. Además, sirve como carta de presentación del Seminario en todos los procesos académicos, promocionales y de gestión de recursos.

El texto es el siguiente:

¿QUIÉN LE TEME A LA BELLEZA?

La relación entre el arte y la belleza ha sido compleja desde antiguo. Bajo el cobijo del mito y la religión o tras la secularización moderna de la cultura, el arte y la belleza han logrado uniones felices y han padecido drásticos desencuentros, que ponen al descubierto la contingencia de la unión entre arte y vida, tan reiteradamente proclamada como acusada. El arte y la belleza son asimismo nociones escurridizas. Comparable al arte que es un concepto refutable, sobre la belleza nadie tiene tampoco la última palabra, como ocurre con la felicidad. La confrontación entre arte y vida no ceja, porque la belleza pulsa de por medio, tensa a ambos como una promesa que los une, o los opone y les recuerda su lugar, a la vida sus dependencias y su prosa –vida sin belleza-, y al arte la soberanía meramente decorativa de sus poéticas –belleza inútil-.

El arte del siglo XX nos legó prevenciones y temores contra la belleza difíciles de superar. Para las vanguardias de principios de siglo, el arte como producción de la belleza, es el arte del pasado, el arte del poder y los valores burgueses cuya validez desmintió la primera gran guerra. Según la consigna dadaísta, lo que el nuevo artista necesita para el arte del presente, ya no es estética sino un estado mental, y junto a su actitud libertaria, campea la consigna política activista del arte comprometido de los movimientos revolucionarios de entonces. La instrumentalización de la belleza en los sistemas totalitarios afianza la indisposición, desacredita la belleza en el mundo de la vida cotidiana y la consagra para el arte de propaganda; la belleza queda para la publicidad, para acreditar con su aura de exclusividad la prodigalidad de los estímulos para el consumo. Los artistas que se atienen a la autonomía del arte, tampoco se comprometen con la belleza; para inmunizarse contra cualquier poder, radicalizan dicha autonomía, la convierten en una autorreferencia que no admite para el arte más logros que los estéticos, compensaciones a la lidia experimental con los medios respectivos de cada arte. Por eso es hoy tan difícil concebir una relación desaprensiva entre el arte y la belleza, o practicar una crítica de arte capaz de nombrarla.

Pero la belleza nunca se ha hundido por completo para el arte. Ya desde 1990 y 1991, cuando se juntaron en grandes exposiciones arte superior y arte de masas (New York), arte y publicidad (Paris), la modernidad estética apareció en sus auténticas tensiones; no se podían confundir la modernidad de los comienzos de un arte para la vida, y la modernidad de los modelos, arte puro, esencial pero sin belleza; la modernidad estética era ambas cosas. Fue un hálito de deshielo frente a la belleza, que propició desde finales de la década nuevas exposiciones que documentaban sus nuevas maneras de darse. Los teóricos han retomado la belleza en una nueva constelación, ya no en la función estética tradicional y normativa, sino en el marco de la pragmática comunicativa de la obra de arte en la vida humana, y los artistas ya no se inhiben si la logran.

Ejemplos útiles: la obra fotográfica de Robert Mapplethorpe ya era reconocida en 1989, cuando por razones de patrocinio el Corcoran Museum of Art canceló su exposición The Perfect Moment. Y aunque era innegable la incomodidad con su fuerte contenido homoerótico, las razones públicas de la crítica de arte de la vanguardia fotográfica para distanciarse de él como artista, eran su elegancia y su belleza; no era un artista, era un pompier (un decorador), (Danto, Playing with the Edge). A principios de los noventa, el crítico de arte Dave Hickey desconcertó con su afirmación “El gran tema de los noventa será la belleza”, había infringido el tabú. Notable fue la exposición Regarding Beauty. A view of the late twentieth century, del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington (07.10.1999-17.01.2000), y presentada inmediatamente después en Haus der Kunst, Munich (11.02.-30.04.2000). En 2003, Arthur Danto publica El abuso de la belleza. La estética y el concepto de arte (edición española en 2005). En 2007 se llevaron a cabo Documenta 12 y la Bienal de Venecia. Los curadores de la primera, Roger M. Buergel y Ruth Noack sintetizaron la concepción estética marco de la exposición bajo el lema “Migración de las formas”, que no sólo revisaba la pretendida asepsia de la estética moderna frente a la belleza, sino que ésta aparecía tan inocultablemente en muchas de las obras expuestas, que desalentó en muchos la expectativa progresista que esperaban del evento (Kunstforum Internacional, No. 187, Agosto-sept. 2007). Resulta interesante el diagnóstico de Ingo Arend sobre la secreta afinidad de Documenta y la Bienal de Venecia: La invocación de los sentidos. La Bienal de Venecia y Documenta se la juegan a inteligencia sensible (Ibidem), que concuerda con lo que Michael Hübl afirma de la Bienal de Venecia: Sobre el abismo acecha la armonía (Kunstforum Internacional, No. 188, Octubre-Nov. 2007). Finalmente, Kunstforum Internacional dedica un dossier al tema de la belleza en los Nos. 191 y 192 de 2008, en el cual intervienen historiadores y críticos de arte, curadores, artistas, intelectuales y periodistas.

La inquietud actual por la belleza, ni es una inquietud por la definición, ni pasa por alto dos experiencias artísticas fundamentales, el rechazo a la belleza académica y el repudio duchampiano por la vibración retinal, la mera visualidad de lo bello. El vuelco de muchos artistas del siglo XX a lo deforme y lo feo, a lo casual, lo procesual, lo conceptual y lo documental no ha sido en vano; puede indicar también que lo bello no se ha extraviado, sino que se ha liberado de consistir exclusivamente en atractivos estéticos, que sus posibilidades se han ampliado junto con las del concepto de arte. No es una experiencia nueva sino de siempre, que la belleza, ni es meramente efecto de superficie, ni es exclusiva del arte, que con la belleza ocurre algo análogo a lo que sucede cuando una “imagen” retórica nos atrapa y nos planta. Esta imagen no tiene forma visual alguna, pero puede ser bella por la contundencia de su fuerza de pensamiento para abrirnos intuitivamente a experiencias de sentido de las cosas. Si la belleza meramente formal puede ser causa de repudio ético, político o religioso, en todas las artes, son poderosas las razones para entender la belleza en las artes visuales más allá de la mera visualidad, y para reconocerla en las tensiones logradas que la riqueza de un contenido significativo resuelve en la forma que lo encarna. En el arte es un hecho histórico que la belleza puede ser, sin detrimento, inseparable del pensamiento.

Bajo estas consideraciones sobre la belleza, el interés del Seminario no está dirigido a una cosmética de “retorno al orden”, ni es una invitación a buscar nuevos valores en el arte del pasado, razones fáciles de invocar por quienes en nombre de la actitud progresista profesan y predican el descarte de la belleza, sino más bien, a cuestionar en el arte el discurso en boga contra ella, que el mismo mundo del arte está comenzando a revisar. No hay que temerle a la belleza: no define al arte, no la puede marginar, lo engrandece. Se trata más bien de prestarle atención a sus modos globales de existencia, a la diversidad de sus arraigos culturales, y al potencial de crítica, rebeldía y afirmación de la vida, gracias al cual han surgido tantas obras de arte.

c. Fechas

  • El  Seminario se llevará a cabo  durante el  1, 2 y 3 de Septiembre de 2010.

Se prevé la presentación de 10 ponencias principales y 8 comunicaciones. Los 10 ponentes principales tendrán la siguiente procedencia: 4 extranjeros y 6 nacionales. Dentro de las ponencias nacionales, 4 serán presentadas por profesores de la Universidad de Antioquia.

d. Horario y conferencias previstas

Se propone la realización del VIII Seminario durante tres días, de miércoles a viernes.

El horario general va de 8:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:30 p.m. a 6:00 p.m. todos los días.

Parece conveniente mantener el esquema de programación académica del Seminario anterior. En síntesis, en cada día del Seminario se mezcla la participación de los conferencistas internacionales y de los nacionales, con ponencias de 1 hora más 15 minutos para preguntas, y la presentación de algunas comunicaciones más breves, de 20 minutos de duración más 10 minutos para preguntas. Este esquema ofrece variedad, garantiza la presencia de un buen número de asistentes durante todo el evento y es un aliciente adicional para los participantes con comunicaciones.

Se presentarán 10 ponencias principales (60 + 15 minutos) y 8 comunicaciones (20 + 10 minutos)

e. Ponentes invitados

La selección de los ponentes parte del conocimiento de sus intereses y de sus aportes en el área de discusión del seminario. Por supuesto, se pretende que cada uno haga sus aportes desde su respectivo campo de trabajo. A partir de un listado amplio se realizaron los contactos previos y se ha llegado al siguiente elenco de invitados:

  • · Renato Barilli (Universidad de Bologna, Italia)
  • · Víctor del Río (Universidad de Salamanca, España)
  • · Luis Camnitzer (Nueva York, USA)
  • · Denis Dutton (Universidad de Nueva Zelandia, Nueva Zelandia)
  • · Lucas Ospina (Bogotá)
  • · Félix Ángel (Curador del Centro Cultural del BID)

Por la Coordinación Académica,

Javier Domínguez Hernández

Carlos Arturo Fernández Uribe

Efrén Giraldo Quintero

Daniel Jerónimo Tobón Giraldo