El materialismo estético en los pisos de Felipe Arturo: una nota sobre el Premio Luis Caballero

La primera asociación que me asaltó al revisar el trabajo de Felipe Arturo fue una reflexión de Marx y Engels de materialismo puro o, más bien, la constatación de la existencia de un mundo materialmente impuro: “Es sabido que el cerezo, como casi todos los árboles frutales, fue trasplantado a nuestra zona hace pocos siglos por obra del comercio y, por medio de esta acción de una determinada sociedad y de una determinada época, fue entregado a la «certeza sensorial» de Feuerbach”.

La primera asociación que me asaltó al revisar el trabajo de Felipe Arturo fue una reflexión de Marx y Engels de materialismo puro o, más bien, la constatación de la existencia de un mundo materialmente impuro: “Es sabido que el cerezo, como casi todos los árboles frutales, fue trasplantado a nuestra zona hace pocos siglos por obra del comercio y, por medio de esta acción de una determinada sociedad y de una determinada época, fue entregado a la «certeza sensorial» de Feuerbach”. La impureza del mundo material, en este caso, va en contravía del materialismo contemplativo, tan cercano a la estética idealista y a las formas sublimadas del arte. Por el contrario, el materialismo estético se concentra en el dato sensible sin quedarse anclado en la contemplación de las formas puras. Por tal razón, esta estética encuentra tan gozoso el juego de rasgar las vestiduras de las apariencias o, para decirlo de manera más tajante, aunque con una palabra convertida en tabú, rasgar los velos de la ideología.

Hay en este juego una constante tensión entre materia y forma, presente en algunas obras de Felipe Arturo: un momento de contemplación distanciada que exige, no obstante, quebrarse para llegar a comprender el carácter material de la obra. Las obras “Verso Anverso” y “Migración de plantas” resultan elocuentes al respecto. Allí el territorio se presenta a partir de su mutabilidad, es decir, mediante el desanclaje territorial producido por los intercambios comerciales y culturales y las consecuentes tensiones entre poder y resistencia, imposición y adaptación, etc. Las plataformas móviles de “Migración de plantas”, por ejemplo, operan como artefactos en los que convergen algunos antagonismos que, no obstante, son reconciliados en la obra: lo sólido y lo líquido, lo estable y lo móvil, las formas controladas y su transformación. Las plataformas de “Migración de plantas”, diseñadas a partir de los patrones creados por la calçada portuguesa, están sostenidas sobre unas láminas rodantes que hacen que “el piso se mueva”, es decir, que aquello que está creado para permanecer anclado, la calçada, se desancle. Ahora bien, el anclaje es solo un tipo de engaño perceptible, pues la calçada, al igual que el cerezo migrante de Marx y Engels, ya era un producto desanclado: fueron influenciados por los mosaicos grecorromanos e islámicos y, a su vez, resultaron adaptados por distintas tradiciones locales (Rio de Janeiro, Sao Paulo, Ciudad del Cabo, Sevilla, Barcelona). Estas plataformas, donde lo sólido se mueve, son el continente de un estado líquido: infusiones de plantas migrantes como el café, la caña de azúcar, la canela, el tabaco y la flor de Jamaica que, en este caso, fluyen sobre las plataformas rodantes. Suele decirse que lo sólido permanece en el espacio mientras que lo líquido fluye en el tiempo. Con “Migración de plantas” algo se ha transfigurado en el orden de lo perceptible, pues lo sólido fluye en el espacio junto con el líquido que contiene.

Algo semejante ocurre con “Verso Anverso”, pues al igual que “Migración de plantas”, se trata de la instalación de un piso. En este caso, los materiales son gránulos de soya y leche en polvo. Percibida en una escala 1:1, la instalación parecería un tapete de fibra natural, pero al ampliar la escala podría parecer el registro de alguna intervención Land Art. Sin embargo, el piso no remite ni a un trabajo artesanal ni a una creación monumental. Las huellas marcadas sobre la materia se asemejan a las imágenes aéreas de inmensos monocultivos, donde las formas orgánicas han sido sustituidas por las formas de la racionalidad instrumental (linealidad, regularidad, repetición, cálculo). De modo que el corto circuito para el materialismo contemplativo sería este: que detrás de estas bellas formas se oculta algo que no resulta bello. No sólo por los daños ambientales y sociales que producen estos cultivos, sino también, en la perspectiva de Felipe Arturo, por el verso y el anverso que la obra explora: que así como las rutas de la colonización europea en América recorrieron el Atlántico, hoy en día, en una forma de colonización contemporánea -la de las economías de la deforestación-, transita por el Pacífico hacia China. En “Verso Anverso” el piso cambia de dirección, pero sigue el mismo patrón, y lo que al inicio parecía ser, de manera contemplativa, un lindo tejido, termina por convertirse, de manera reflexiva, en una espantosa mancha.

Los otros pisos de Felipe Arturo se construyen por la misma vía. “El río persigue la gravedad” y “Trópico entrópico” son instalaciones en las que se construye una tensión entre la forma y su deformación. La aparente solidez de “El río…” termina por derrumbarse, las ondulantes formas de “Trópico entrópico” terminan desapareciendo. En estas obras todo se mueve y el resultado final, el de las formas y la materia, resulta incalculable. Y lo que no puede calcularse, es decir, anticiparse, es lo que permanece en constante riesgo. Estos pisos resultan elocuentes al quebrar y movilizar la apariencia del material, que es lo que finalmente busca el materialismo estético: correr el velo de la ideología y desentrañar el carácter fetichista de las cosas.

 

Elkin Rubiano