Hacia el Arte Post-Contemporáneo o la Enésima Muerte del Arte

I

Sin duda que uno de los textos más interesantes que han circulado por la red en este último mes es la entrevista de María Muñoz publicada en a-desk a Armen Avanessian, filósofo austriaco nacido en 1974, referente del realismo especulativo y que parece que lleva unos años aplicando dicha teoría filosófica de ultimísima hornada (2007) para concretar la posibilidad –y necesidad– de dar por acabado el arte contemporáneo. En esta labor, una de las frases que más destacan en la entrevista es esa donde apunta sin remilgos que “el arte contemporáneo ha llegado a su fin”.

En sus análisis parte del hecho de que arte contemporáneo y capitalismo se han dado la mano hasta el punto de que el desarrollo de uno ha significado el boom del otro. Así, opina que el capitalismo no es simplemente el mercado o la economía, ni tiene que ver únicamente con el consumo o con el dinero –“el capital es una relación social, cambiando permanentemente el equilibrio de poder”[i]– y que el periodo de trasformación por éste sufrido en las últimas décadas “coincide con la historia del arte contemporáneo como género o concepto carente de la orientación temporal que fue característica de las vanguardias históricas y los movimientos de arte moderno, cada uno de los cuales afirmaba la posibilidad de progreso (social) futuro como una constante en el presente”[ii].

La cuestión que él subraya es que si hasta ahora el capitalismo y el arte –dentro del paradigma conocido como “contemporáneo”– han unido esfuerzos ya que ambos, de una u otra manera, encuentran su temporalidad en una noción extrema de progreso sustentada en una futurabilidad que se intenta conquistar y que a cada paso parece más cercana, los últimos desarrollos del capitalismo han terminado por fundir esta ecuación. La razón no es otra que el hecho de que el capitalismo ha logrado definitivamente su meta: adelgazar ese tiempo-futuro hasta el mínimo, hasta el hecho de ese futuro es ya tiempo-presente. Es decir, su idea motriz es que estamos ya de pleno en el reino de lo “post” y que ya es hora de que este prefijo se conjugue con el paradigma del arte contemporáneo para saludar a una nueva época: el arte post-contemporáneo. Este nuevo paradigma o régimen estético se caracterizaría por finiquitar ya la época del simulado apoyo a las tesis del capital y ayudarnos a “entrar en una sociedad post-capitalista más que acompañar pasivamente a la gradual y cada vez más ubicua aproximación a las condiciones de la post-democracia”[iii].

Para este proyecto, se apoya en el concepto de aceleracionismo: no se trata ya de seguir empeñado en encontrar una veta por donde huir del propio sistema ni tampoco de sentarse inocentemente en el sofá a ver cómo se desarrolla todo sino, de una vez por todas, tomarle la delantera al capitalismo en las estrategias comunales de reapropiación del sentido, las identidades y los flujos. Dicho de otra manera, se trataría de implicarse en los procesos a-sincrónicos en los que se juega ahora el capitalismo para “acelerar” el proceso entrópico del sistema y así lograr un efecto real de la teoría desasiéndose de posiciones enquistadas que lo único que hacen es continuar enfangadas en una noción clásica de la temporalidad que la hace impotente a la hora de lograr efectos de resistencia o de disidencia. Ante la pregunta de cómo la teoría puede lograr efecto en el mundo, la contestación de Avanessian es muy sencilla: solo haciéndola ir más rápido.

Si capitalismo y arte contemporáneo aúnan fuerzas para que sigamos retenidos en una escena ideológica donde el tiempo trascurre de atrás hacia adelante y a una velocidad acelerada pero nunca con el riesgo de hacer implosionar la propia escena, Avanessian cree descubrir la brecha temporal en el mismo centro del tardo-capitalismo actual –el hecho de que el futuro se haya convertido en el más actual de nuestros presentes– y, con ello, la necesidad y oportunidad de que el arte abandone su impotente paradigma contemporáneo para pasar a otra cosa:

En este sentido, que “el pasado es impredecible” es una conclusión de Quentin Meillassoux –uno de los popes del Realismo Especulativo– que el filósofo austriaco suscribe y que le sirve de disparadero: “hoy mucha gente piensa que tenemos dificultades en tomar el control porque todo se mueve muy rápidamente. Mi hipótesis, sin embargo, es que la naturaleza del tiempo ha cambiado profundamente y que todavía no hemos aprendido a tratar con esta asincronía; con el hecho de que el tiempo no viene del pasado sino que se mueve hacia nosotros desde el futuro. (…) Creo que vivimos en un paradigma derivativo; la estructura y el ritmo de los algoritmos de negocios de alta frecuencia determinan la naturaleza de nuestro tiempo. La cuestión es qué tipo de agencia todavía tenemos como artistas y filósofos bajo estas condiciones”[iv].

En definitiva: se trata de implicarnos en la inversión temporal que el capitalismo lleva a cabo, acelerando para ello el nivel de implementación y territorialización del capital y así adelantarnos a sus pronósticos coercitivos-desiderativos y poder incidir en el campo de lo efectivo-real. Y, para tal tarea, para esta inmersión en una temporalidad heterocrónica y a-sincrónica, el arte contemporáneo no vale porque su tarea, por mucha crítica que se ponga en su labor, por mucha gestualidad disruptiva a la que de pábulo, no deja de estar sujeto a un engranaje ideológico y a “la idea que hay un completo, enfático y total Ahora, en la cual el capitalismo, en su adicción a las experiencias, está constantemente haciéndonos creer”[1] y que hacen del arte, de su dispositivo de exposiciones y bienales, pura ideología.

Dicho todo esto –y con la brevedad que este texto exige– y habiendo estudiado con Rancière en París, sin duda que la noción de régimen estético de este último y la posibilidad que bajo este grupo de premisas existe de pasar a otro régimen post-contemporáneo del arte, está entre los puntos de miras del joven filósofo vienés: “el arte contemporáneo entró en escena cuando la financiación especulativa y el nuevo capitalismo liberal tomaron las riendas ya a finales de los años 1960, principios de los 1970, y nuestro objetivo es encontrar una alternativa”.

Pero, ¿hay posibilidad efectiva de pasar a otra cosa? “El potencial, señala, está en que todavía hay alternativa”. Y ahí mismo empiezan nuestras dudas. ¿Se trata del enésimo iluminado o de la concreción real de que el arte contemporáneo, emplazado en una innegable impotencia, es un paradigma ya caduco incapaz ya de encontrar esa “distancia estética” con la que abogar constantemente por un recorte de los espacios, los tiempos y las competencias?

Antes que nada señalar que su propuesta es de calado pues sus tesis se conjugan con la corriente filosófica del correlacionismo –del ya citado Meillassoux– según la cual objeto y sujeto deben de relacionarse de otra manera lejos ya de la primacía que desde Kant tiene el entendimiento humano. Es decir: de lo que se trata no es de una queja edulcorada sobre las posibilidades del arte sino de una involución en el pensamiento filosófico que trata de alejarse del giro antropológico que ha marcado el desarrollo de la filosofía en los últimos siglos. Para esta corriente en la que Avanessian cifra muchas de las posibilidades de un nuevo desarrollo del arte existe una realidad más allá de la percepción del sujeto: las ciencias experimentales o la computación logarítmica son ejemplos de que no toda la capacidad de percepción del hombre pasa necesariamente por sus sentidos y de que la realidad es autónoma frente a las capacidades lógicas del ser humano. Este punto se nos antoja, tanto para bien como para mal, fundamental pues concretiza que para Avanessian y compañía el presumible aniquilamiento del arte contemporáneo lleva parejo una dejación de toda filosofía de corte idealista, aquella que, recordemos, está en la base del nacimiento, desarrollo –y dicen que también muerte– del arte. Y es que, de no mediar esta nueva consideración programática de la filosofía, de no fraguarse en los entresijos de un nuevo programa filosófico, estaríamos sin duda ante una recaída en el reaccionario e ideológico mito de la “muerte del arte”.

 

II

No obstante y pese a la profundidad metodológica que las consideraciones de Avanessian conllevan, pese a tratarse de un verdadero cambio de paradigma en el que están implicados varios enfoques –Neo Racionalistas, Xenofeministas, Izquierda Aceleracionista, Materialista Especulativo, Neo Materialismo, Naturalista Especulativo–, toda esta efervescencia se nos antoja una condición necesaria pero no suficiente para concluir el advenimiento de ese arte post-contemporáneo que de modo tan optimista proclama.

Que el arte contemporáneo sobrevive preso de sus propios fantasmas y que el modo –vía hiper-institucionalización– con que trata de exorcizarlos no es la estrategia más capaz es cierto; que el arte contemporáneo ha quedado pinzado en una escena contemporánea donde la impotencia y la ideología son los polos que lo devoran es también cierto; que el tiempo cronológico ha terminado por desquiciarse y que pasado, presente y futuro no están ya perfectamente objetivados en el triple despliegue de la temporalidad es ya algo también de sobra conocido. Más aún: dado este conjunto de premisas lo más conveniente es tomar una distancia metodológica con las consignas del arte y lo más sabio es proponer una epojé estética a modo de increencia en el arte tal y como practicó, por ejemplo, Brea. Pero ninguna de estas obviedades ha de servir de detonante con el que saludar a una nueva época o paradigma sino, más bien todo lo contrario, constatar con más fuerza la necesidad de sus premisas

Y es que el problema estriba en no conocer del todo la esencia del arte en su devenir contemporáneo. Porque no, no tiene ninguna razón Avanessian al dar carpetazo al arte contemporáneo definiéndolo como si de una etiqueta epocal se tratase. Si sostiene que el arte contemporáneo “apareció como respuesta a una nueva lógica precisamente de producción y distribución de arte”, se queda solo con la mitad del pastel. Porque si eso es cierto, si el arte contemporáneo pasta en el epicentro de “elementos que se interrelacionan inevitablemente: ferias de arte, grandes galerías y su impacto y la producción en masa de artistas que salen de universidades y academias de arte”, más cierto aún es que el arte se llama contemporáneo, adviene a plegarse a este paradigma, precisamente por el hecho de que es capaz de subvertir la lógica de la presentabilidad desde el que hasta entonces se había fraguado el arte, porque es capaz de entrar en relaciones diacrónicas y heterocrónicas con el propio tiempo presente en el que la obra es producida. Dicho de otra manera: el arte es “contemporáneo” porque hace justo aquello que Avanessian reclama como utópica posibilidad a aquel otro paradigma llamado post-contemporáneo. De este modo no hay que esperar a la superación del arte contemporáneo sino a su efectivo cumplimiento, desplazando entonces la cuestión al porqué el arte contemporáneo no cumple las propias expectativas con las que fue saludado.

La cuestión pudiera parecer la misma o su más lógico desarrollo –si el arte contemporáneo no cumple sus expectativas es porque hemos de pasar a otra cosa– pero es diametralmente opuesta: lo cuestión es pensar, seguir pensando cuales son las condiciones que hacen que el arte contemporáneo no de cumplimiento a su destino. Y más aún: si su destino no es otro que no cumplirlo nunca en absoluto. Es un pensar difícil y esquivo ya que, en este no acudir nunca a su cita, el éxito del arte pudiera –y de hecho así es– coincidir con su más rotundo fracaso.

En último término, y por muy novedosas que puedan ser algunas de sus propuestas, no hay nada que superar, no hay ningún estadio detrás de nuestra escena. Acabamiento, superación y destino son tres pistas que nos ponen en la senda de nihilismo como destino propio de nuestra contemporaneidad. Y, de igual manera que el nihilismo no es superable, que se trata de un acontecimiento epocal sobre el que se sostiene nuestra cultura, el arte contemporáneo, heredero directo de la estética idealista, da nombre a un régimen de arte determinado sobre el que se conjugan la pluralidad de antinomias y contradicciones que conforman nuestra época. El arte podrá moldearse sobre un conjunto determinados de nuevas contradicciones –ahí donde la comunidad, el sujeto y el sentido toman forma– pero hasta que nuestras vidas no queden emplazadas en su inane mediocridad, mientras no dejen de ser laceradas en la alienación de un paisaje que ya es cotidiano, no hay impulso suficiente para dejar atrás nada pues, quien nos dice que no volverá a pasar, la senda de una razón dogmática y violenta es cada vez más amplia.

Como poco hay que conocer que si el arte contemporáneo utiliza los mismos mecanismos de legitimación que luego critica –el mercado, el fetiche, etc– eso no significa que no esté haciendo su labor de mostrar el conjunto de contradicciones sobre el que se asienta nuestro sistema. Más aún: es la única forma que tiene de hacerlo; es solo en el desplazamiento dentro del régimen cultual y exhibitorio como el arte logra desasirse del reino de la presencia. Quedará por ver, y ahí sí que cabe juicio, qué efectos desestabilizadores ha generado, que impotencias ha destapado, que reteritorialización nueva –siempre del capital– hay que mapear y señalar ya como terreno perdido.

Que actualmente, como apunta Avanessian en la entrevista, cualquiera puede ser capaz de producir y exhibir más imágenes de las que hasta hace un par de décadas han sido creadas es un hecho que el arte contemporáneo no solo sabe sino que ha tenido que incluir en el conjunto de sus presupuestos. Además, este hecho puede ser pensado como catalizador de nuevas sensibilidades, de nuevas formas de socialización e individuación. Pero sobre todo estas novedades tecnológicas no están llamadas a proponer ningún nuevo paradigma ni ninguna superación sino a forzar al arte a realizar su destino: a entrar en relación con el no-arte, a mostrar las trazas ideológicas que conlleva la implementación de dispositivos iconográficos a escala mundial. Es decir: a llevar al arte contemporáneo a su cumplimiento. “Personalmente estoy más interesado en un arte que no produzca imágenes nuevas y en el caso de que lo haga, éstas se centren en el efecto que tienen en la red de distribución de la economía de tensión”, apunta el austriaco: nada más lejos de los intereses y preocupaciones del arte contemporáneo.

Si el arte es contemporáneo –y parece mentira que haya estudiado con Rancière– no es porque la tecnología inaugure una nueva lógica de la sensibilidad. Lo es porque en su proponerse muestra precisamente esas heterocronías del tiempo implosionado donde acontece el capitalismo. Pero, claro está, para hacerlo, para ser capaz de insertarse en la dialéctica temporal del capitalismo, tiene que correr el riesgo de quedar licuado por las fuerzas del propio capital, de quedar chamuscado en el efecto de fetichismo sobre el que debe de proponerse, de no ser, en definitiva, nada más que una obra de arte.

Más bien al contrario: quien sabe si esa querencia hacia el acabamiento y la superación no supone la más insidiosa de las letanías: aquella que se empeña, por una parte, en subrayar la inminente catástrofe, la agonía de un tiempo de prestado en el que nos contentamos con sobrevivir y, por otra parte, insiste en buscar una utopía, una esperanza, una salida a nuestra enfermiza vida de prestado. Y la hay, seguro que la hay: pero ella no vendrá de tomar una alternativa en el núcleo paradójico donde se asienta el arte –o reabsorción en los mundos de la vida o reconversión en fuerza política de resistencia y emancipación– sino en pensar ambas al mismo tiempo, mantenerse en el infrafino de la problemática sobre la que el propio arte se asienta. Es decir: mantenerse fiel al nihilismo, único acontecimiento epocal, noche sobre la que nunca llega la aurora, desierto detrás del cual solo hay más desierto.

Más bien al contrario: quizá sea ahora que las formaciones disruptivas del arte se confunden y son indiscernibles con estrategias del propio capital; quizá sea ahora que el pliego de contradicciones se eleva a la enésima potencia y que el arte deambula como indolente en la fractura de su impotenica e inanidad, que hemos de estar más despiertos que nunca a interpretar el sismógrafo que el arte –pese a quien pese– sigue siendo. Nuestra epoca es agónica, mediocre, las contradicciones apenas dejan espacio para la implantación mancomunada de acoso y derribo. Y al mismo tiempo nuestra época es fascinante y fastuosa, una epocalidad transida por la inminente posibilidad de hacer implosionar al escena. Pero precisamente por esta ambivalencia hemos de mantenernos en la indecibilidad que el propio arte nos muestra: ni más acá de su acabamiento ni más allá de su superación, sino simplemente en el infrafino de una suspensión disyuntiva.

Quizá esa nueva metodología filosófica que practica Avanessian y compañía no es sino el logro de expresión de un pensamiento que se sustrae a la presencia: pero ahí entonces no solo el arte estará en su post-contemporaneidad sino que el sistema mismo que marca nuestra época habrá virado en redondo.

Pero mientras tanto, y ante las dudas que nos asaltan, preferimos constatar lo necesario que para el arte es seguir explorando los límites antinómicos y aporéticos de sus propios fundamentos: seguir, como dejó apuntado Brea, “ejerciendo su presión negativa, deconstructiva, sobre el mismo paradigma que le da forma, que persevere en la exploración de las lindes problemáticas que a la propia experiencia creadora de lenguajes le ha sido otorgada como legado de una experiencia radical”.

 

Javier González Panizo

[i] http://dismagazine.com/blog/78332/tomorrow-today-armen-avanessian/
[ii] http://dismagazine.com/blog/78332/tomorrow-today-armen-avanessian/

[iii] idem

[iv] http://www.spikeartmagazine.com/en/articles/interview-armen-avanessian

2 comentarios

… «la naturaleza del tiempo ha cambiado profundamente y que todavía no hemos aprendido a tratar con esta asincronía; con el hecho de que el tiempo no viene del pasado sino que se mueve hacia nosotros desde el futuro» es lo que William Gibson en su cuento cyebrpunk llamado «El continuo de Gernsbark» define un ahipoteisis similar con un concepto que e denomina «fantasma Semiotico» http://www.operamundi-magazine.com/2015/05/fantasmas-semioticos-referencialidad-apropiacion-sci-fi-historicismo.html#more-9814