Derecho de petición a la Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes

Este caso evidencia y visibiliza cómo se desalienta el trabajo de los agentes culturales cuando se terceriza sin controles claros. El derecho de petición es el recurso que utilizo para visibilizar inconsistencias, maltrato y un posible caso de censura.

Presento a EsferaPública, para su publicación, el derecho de petición que radiqué en Bogotá el 18 de octubre de 2025 ante la Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes. Fui designada jurado del Programa Nacional de Concertación Cultural 2026 (PNCC) y, tras la reunión virtual del 16 de octubre, en la que señalé la desproporción entre carga, tiempos y remuneración, recibí ese mismo día la notificación de mi desvinculación. El documento solicita explicación motivada, acceso a la grabación de la reunión, información completa y evaluación sobre la alianza con el Fondo Mixto de Boyacá, rendición de cuentas pública y transparente sobre las medidas concretas adoptadas para mejorar las condiciones contractuales de los jurados, entre otros.

No se trata de un episodio privado: cuando se administra dinero público, las condiciones de trabajo y la transparencia dejan de ser un asunto individual. Este caso evidencia y visibiliza cómo se desalienta el trabajo de los agentes culturales cuando se terceriza sin controles claros.

El derecho de petición es el recurso que utilizo para visibilizar inconsistencias, maltrato y un posible caso de censura.

Autorizo a esferapública a publicar la versión testada de mi derecho de petición (se reservan mis datos personales) y a difundir la respuesta oficial cuando llegue. Pongo a disposición los soportes mencionados y agradezco abrir un debate que el sector necesita.

— Ana Karina Moreno, jurado (ex) invitada PNCC