acerca de esferapública

esferapublica es un espacio de crítica y discusión en torno al arte contemporáneo. Desde el año 2000 ha funcionado como un foro abierto donde artistas, críticos, curadores y gestores reflexionan sobre prácticas artísticas e institucionales, así como sobre eventos como salones, bienales y curadurías.

esferapublica opera como un ecosistema editorial que articula archivo, intervención y reflexión en distintos formatos. Su sitio web —esferapublica.org— constituye la columna vertebral del proyecto: más de 150 debates y cerca de dos mil textos conforman una memoria crítica del campo del arte en Colombia.

Mientras el portal conserva su valor como archivo vivo y lugar para el pensamiento pausado, la energía del proyecto también circula por @esferapublica en Instagram. Allí se despliega una crítica aforística, visual y performativa que interrumpe los flujos del presente. Cada post no es un fin en sí mismo: funciona como una puerta de entrada al portal, donde los enlaces invitan a lecturas más decantadas y complejas.

 


esferapublica.org | website

esferapublica.org es el cuerpo del debate. Textos extensos, podcasts, pensamiento pausado. Un archivo con más de 150 debates y cerca de dos mil artículos de diversos autores.


@esferapublica | Instagram

Frases que interpelan, manifiestos, aforismo crítico. Mientras el portal esferapublica.org mantiene su valor como archivo histórico de debates, ensayos y documentos críticos, la energía actual del proyecto se desplaza al perfil de @esferapublica en Instagram. No se trata solo de un cambio de formato, sino de una mutación en el modo de ejercer la crítica.

Aquellas discusiones que antes se desplegaban en textos largos, hoy emergen en piezas visuales breves, frases densas, interrupciones gráficas. Se formulan preguntas, se esbozan tensiones e intuiciones. Se ha optado por una crítica aforística, performativa y visual, que busca incidir en los flujos discursivos del presente sin renunciar a la complejidad.

Este giro no implica una renuncia a la profundidad, sino una exploración de nuevas formas de juicio. En un entorno saturado de información, donde la atención se fragmenta y el discurso se adapta a los ritmos del algoritmo, esferapública no solo ha resistido, sino que ha reimaginado la crítica: no como contenido, sino como fricción; no como ilustración, sino como interferencia.


Pensar la Escena. Debates y textos en esferapública 2000-2017

El libro Pensar la escena. Debates del campo del arte contemporáneo en esferapública presenta un conjunto de discusiones que tuvieron lugar en Esfera Pública entre el año 2000 y 2017, donde artistas, críticos y curadores debatieron abiertamente sobre la actividad artística, las prácticas institucionales y eventos como salones de arte, bienales, curadurías independientes e institucionales. 

El libro aborda seis temas sobre los que se ha reflexionado reiteradamente en este foro y que evidencian problemas de fondo no solo del arte local sino de la escena internacional: crítica al arte político, el auge y estandarización de los espacios de artistas, la crítica y el papel de los medios, debates en torno al Salón Nacional de Artistas, la crisis de instituciones como la galería Santafé y el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Pensar la escena ofrece a investigadores, artistas, curadores, docentes, estudiantes y público interesado una cartografía crítica del campo del arte contemporáneo en Colombia a partir de los principales debates y temas de discusión que han tenido lugar entre el año 2000 y el 2017 en esferapública.

Textos de Víctor Albarracín, Halim Badawi, Jonás Ballenero, Pablo Batelli, Luis Camnitzer, Nicole Cartier, Jaime Cerón, Claudia Díaz, Fernando Escobar, Nicolás Gómez, Jaime Iregui, Cristina Lleras, Humberto Junca, William López, Alejandro Martín, Lucas Ospina, Gina Panzarowsky, Susana Quintero, Carlos Salazar, Carlos Salazar Wagner, Elkin Rubiano, Elena Sánchez, Lina Useche, Guillermo Vanegas y Guillermo Villamizar.

Para leer o consultar el libro, pulse aquí.


Devenir editorial

2000 – 2017 Desde el año 2000 esferapública funcionó como un espacio abierto de discusión en el que los temas a debatir se iban definiendo a partir de situaciones de coyuntura, así como por los textos que proponían sus afiliados y colaboradores (artistas, críticos, curadores, gestores, docentes) quienes reflexionaban sobre la actividad artística, las prácticas institucionales y eventos como salones de arte, bienales y curadurías independientes e institucionales.

2017 – 2019 Luego de 16 años de funcionamiento donde la mayor parte de los debates respondían a situaciones coyunturales, esferapública propuso una reflexión sobre este largo proceso de discusión. Por esta razón a partir de enero de 2017 la política editorial de esferapública estuvo enfocada en propiciar la reflexión en torno a debates y temas de discusión de este foro a través de entrevistaslecturas en voz alta y análisis de debates. Durante este periodo de revisión de archivo se articularon una serie de dossiers a partir de los cuales se editó el libro «Pensar la escena. Debates del campo del arte contemporáneo en Esfera Pública».

2019 – 2020 A partir de la revisión de archivo se propuso a finales que a partir de 2020 esferapública estaría proponiendo conversaciones, entrevistas y encuentros presenciales en el espacio público para propiciar una pluralidad de voces, explorar nuevos temas y modos de participación. Las entradas editoriales, entrevistas, podcasts, artículos relacionados con los temas a abordar en los encuentros en espacio público se publicarían en nuevo portal.

El portal de esferapública en WordPress -en el que se venía publicando desde 2005- no haría otras publicaciones y quedaría funcionado como archivo de las discusiones de este foro entre el año 2000 y 2019. Nos ocuparíamos de mantenerlo y cubrir los costos económicos de su permanencia en línea para consulta de los interesados.

2020 – 2023 Con la llegada de la pandemia los planes de realizar encuentros y conversaciones de modo presencial se aplaza indefinidamente. Se propusieron podcasts como #TrasEscena y textos en torno al impacto de la emergencia sanitaria en el campo del arte a nivel local e internacional. A medida que se va reactivando la actividad en el campo del arte aparecen otros temas y autores.

2024 Desde el segundo semestre de 2024, esferapública se dedica exclusivamente a publicar una serie de entrevistas y encuentros que destacarán la voz del artista sobre temas definidos por el editor.