Producir la escena | Seminario Modus Operandi

Esta versión de Modus Operandi intenta, más que una revisión histórica, preguntarse qué fue de las expectativas creadas por los llamados «espacios alternativos» o independientes: «Piénsese en que, a pesar de todas sus pifias y ambigüedades, aun existe una Gran Institucionalidad artística en el país. Que ésta se configura a partir de la labor que desempeñan Museos, Fundaciones, Colecciones corporativas y Espacios académicos. Que hay grupo etario que actúa de forma espontánea, esporádica y voluntarista ante/contra ella. Que los integrantes de este grupo se proponen como actores alternativos. Que, de continuar operando dentro del campo, la gran mayoría termina trabajando dentro de la Gran Institucionalidad…»

greene

El auge de los espacios artísticos independientes y/o alternativos, de los discursos sobre autogestión y la sostenibilidad de los proyectos obligan a una toma de conciencia sobre los procesos de producción, circulación y exhibición artísticos. Por ello, esta versión de Modus Operandi intenta, más que una revisión histórica, preguntarse qué fue de las expectativas creadas por este tipo de iniciativas y propiciar el encuentro e intercambio de ideas entre proyectos autónomos.

producir la escena | modus operandi # 9

historias y expectativas en torno a los espacios y publicaciones de artistas

La primera versión de Modus Operandi (2002) giró en torno a una serie de iniciativas que operan fuera de los procesos de intermediación y regulación que ejercen galerías comerciales, instituciones oficiales, curadores y críticos.

Se trata de proyectos artísticos que se caracterizan por defender el poder público del artista como tal, asumiendo directamente la producción de espacios de circulación y discusión, la concepción de herramientas y políticas de representación, la creación de plataformas de encuentro y otras formas de sociabilidad.

Luego de una década en la que a nivel local han surgido nuevos procesos, las instituciones del Estado se han descentralizado, inician programas de apoyo para proyectos gestionados por artistas y se ha fortalecido el circuito del mercado, esta versión de Modus Operandi intenta, más que una revisión histórica, preguntarse qué fue de las expectativas creadas por este tipo de iniciativas artísticas, propiciar el encuentro e intercambio de ideas entre proyectos autónomos y proveer herramientas prácticas que incrementen su sostenibilidad.

 

Programa

Instituir la autonomía | Miércoles 24 de abril 5 a 8 pm

En esta primera sesión se revisarán cómo surgieron, qué expectativas crearon y el papel que jugaron los artistas en experiencias “alternativas” e “independientes” de los circuitos convencionales del medio artístico en Colombia y otros países de Latinoamérica.

– Autonomía y sujeción: el arte y los artistas en el contexto de la gestión creativa. Texto de la conferencia de Elkin Rubiano

Una nueva generación de artistas piensa: “Gestiona o morirás”. Generaciones atrás no se hubiera imaginado tal cosa, pues en lugar de gestión se creía en el descubrimiento, es decir, en el ser descubierto como artista. A grandes rasgos podríamos señalar un punto de partida y uno de llegada, las puntas de la madeja: el genio creador y el proveedor de contenido creativo; y algunos tránsitos: el artista como creador, el artista como productor, el artista como gestor, es decir, el tránsito que va del genio individual (la impronta del maestro) a la comisión colectiva (los proyectos, el trabajo colaborativo y el emocional). En este contexto resulta clave comprender la configuración actual tanto del arte como de la creación artística; su estado actual no es ajeno a transformaciones mayores en los campos de la economía y la cultura: el trabajo y las identidades flexibles. El auge de los espacios artísticos independientes y/o alternativos, de los discursos sobre autogestión y la sostenibilidad de los proyectos obligan a una toma de conciencia sobre los procesos de producción, circulación y exhibición artísticos. La aparición de estos espacios en la escena artística conllevan, simultáneamente, riesgos y posibilidades: por un lado, la realización de un viejo anhelo: la autonomía artística;  por el otro, la negación de tal realización: la sujeción de la creación a los modelos establecidos en el orden global (el impacto y la sostenibilidad).

– Redistribución. Video de la resentación de Guillermo Vanegas

Piénsese en que, a pesar de todas sus pifias y ambigüedades, aun existe una Gran Institucionalidad artística en el país. Que ésta se configura a partir de la labor que desempeñan Museos, Fundaciones, Colecciones corporativas y Espacios académicos. Que hay grupo etario que actúa de forma espontánea, esporádica y voluntarista ante/contra ella. Que los integrantes de este grupo se proponen como actores alternativos. Que, de continuar operando dentro del campo, la gran mayoría termina trabajando dentro de la Gran Institucionalidad. Que  al hacerlo olvidan su voluntarismo pero tratan de sostener su espontaneidad. Que al final terminan por perdela (la espontaneidad, no a la institción -eso nunca pasa-). Que otros continúan. Esta presentación indagará sobre las estrategias y modos de operar que han caracterizado algunas experiencias de acción parainstitucional en el campo artístico local desde la década de 1990.

– Autónomos, no independientes. Video de la resentación de Jorge Sepúlveda

Los últimos quince años de la producción artística y discursiva en Argentina están marcados por importantes innovaciones en la forma de trabajo, vinculación y circulación del arte contemporáneo. Conceptos tales como “escena local” y “gestión independiente” organizan y potencian los esfuerzos y acciones de artistas y gestores de las distintas provincias argentinas, creando y fortaleciendo vínculos, generando convenios tácticos y alianzas estratégicas que densifican el campo y exigen mayores competencias laborales, económicas y políticas a quienes participan del sistema de arte en beneficio de una relación efectiva entre el arte contemporáneo, la cultura y la sociedad.

Mercadito Operandi | Jueves 25 de abril 3 a 7 pm

En el hall del auditorio habrá gran tenderete montado por Mercadito & Mentidero con ocasión de este desencuentro. Habrá de todo, muestra de publicaciones hiper-independientes de esta y otras décadas, camisetas, dibujos, discos quemados, esculturas de peluche, libretas rayadas, dibujos en masmelos y tiza desmoronada.

Producir el espacio, hacer público | Jueves 25 de abril 5 a 8 pm

En esta sesión tendrán lugar presentaciones de algunos espacios creados por artistas en décadas pasadas. El formato será la conversación con los creadores de estos proyectos donde se abordarán temas relacionados con el origen y funcionamiento, formato expositivo, actividades, así como expectativas que plantearon estos espacios al irrumpir en el contexto artístico del momento.

– Casa Oramas. Los artistas Fernando Oramas y Lucas Ospina conversan en torno a las actividades de este espacio de trabajo y encuentro que funcionó en Bogotá durante los años setenta.

Galería Belarca. Vide0 de la Conversación con Eduardo Serrano en torno a este espacio creado por el artista Manolo Vellojín, Alonso Garcés, Arturo Velásquez y dirigido por posteriormente por Serrano. Allí se reunían -y exponían- representantes del llamado “arte joven” como Oscar Muñoz, Antonio Caro y Miguel Angel Rojas.

– El Bodegón. Texto de la presentación del artista Edwin Sánchez sobre las actividades de este espacio, que estuvo conformado por un grupo diverso de artistas, entre ellos, María Isabel Rueda, Alfonso Pérez, Carlos Bonil, Cindy Triana, Francisco Toquica, Gabriel Mejia, Humberto Junca, Juan Peláez, Kevin Mancera, Liliana Parra, Natalia Avila, Paola Sánchez y Víctor Albarracin.

 

Mercadito Operandi | viernes 25 de abril 3 a 7 pm

Esta vez el mercadito se situará en las afueras del edificio y continuará con su muestra de publicaciones hiper-independientes de esta y otras décadas, camisetas, dibujos…

Espacios en escena | Viernes 26 de abril 5 a 8 pm.

¿Cuál es la función del artista como productor de espacios de circulación?¿Cómo se ha puesto en práctica la autonomía y se ha dado la autogestión en los eventos y actividades realizadas? ¿Qué y quien circula por ellos? Se trata de ocho presentaciones breves –cada una de 15 minutos- donde distintos proyectos que llevan de uno a dos años desarrollando actividades, abordarán la forma como hacen público su proceso en términos de lo expositivo, lo editorial, la articulación de redes (de difusión, discusión) y la relación con sus públicos.

Videos de las presentaciones de los espacios invitados:

 

 

producir la escena | modus operandi # 9

Fechas: 24, 25 y 26 de abril de 2013

Lugar: Auditorio C, Edificio Mario Laserna, Universidad de los Andes

Entrada Libre. Inscripción previa en areadeproyectos@uniandes.edu.co