Las veinte exposiciones estrella del Reina Sofía

Cocido y crudo representó un cambio de esquemas en el mundo del arte contemporáneo…

Personalidades del mundo de la cultura eligen las muestras más significativas de las dos décadas de la historia del museo de arte contemporáneo.

Nº1 Cocido y crudo

Cocido y crudo representó un cambio de esquemas en el mundo del arte contemporáneo. La consciencia de la globalización. «Han caído las murallas entre los sectores del mundo de la cultura y es el cambio más fuerte ocurrido en la comunidad artística», declaró entonces su comisario, el norteamericano Dan Cameron. Se presentaron obras realizadas por 54 artistas de 20 países. Un arte mezclado, contaminado, en diálogo con los artistas y el público. (De diciembre de 1994 a marzo de 1995).

Nº2 Louise Bourgeois

La exposición Memoria y arquitectura, de Louise Bourgeois, trazó un recorrido desde la mirada del presente a través de la larga e intensa biografía de la escultora estadounidense (de origen francés). Una galería en la que desfilaban sus inquietantes personajes, sus células, celdas, guaridas y frágiles casas. Ya entonces impresionaba una de sus grandes arañas y sus instalaciones cargadas de metáforas existenciales. Comisarios: Daniela Tilkin y Jerry Gorovoy. (De noviembre de 1999 a febrero de 2000).

Nº3 Bruce Nauman

Un gran laberinto de salas guió la gran antológica del estadounidense Bruce Nauman en el Reina Sofía a través de 63 piezas, entre esculturas, dibujos, vídeos, hologramas, fotografías e instalaciones, que el visitante parecía seguir a través del sonido. El trabajo interdisciplinar de este creador se funda en la idea de la máscara, en lo oculto, el experimentar con el propio cuerpo y el papel activo del visitante. Comisarios: Kathy Halbreich y Neal Benezra. (De noviembre de 1993 a febrero de 1994).

Nº4 Joseph Beuys

En su momento fue la más ambiciosa retrospectiva del alemán Joseph Beuys (1921-1986), quizá el artista conceptual más significativo de la segunda mitad del siglo XX. La exposición del comisario Harald Szeemann -personaje no menos relevante en su campo- desplegó en las salas 11 de sus vitrinas, 50 obras, 12 instalaciones y 456 dibujos. Una muestra que sembró la polémica tras el artículo de Antonio Muñoz Molina titulado Descrédito del gurú. (De marzo a junio de 1994).

Nº5 Juan Muñoz

La primera gran exposición de Juan Muñoz en el Palacio de Velázquez transformó .totalmente los espacios adaptándolos a una trama escenográfica que transportaba directamente al observador hacia el mundo de desasosiego que le proponía el artista. Al centro, la impresionante instalación titulada Plaza, realizada para el lugar, con sus decenas de enigmáticos orientales riendo quién sabe de qué. Comisario: James Lingwood. (De octubre de 1996 a enero de 1997).

Nº6 Bill Viola

>Tríptico de Nantes o Los durmientes fueron dos de las grandes obras de Bill Viola en su exposición madrileña, compuesta por siete videoinstalaciones y una selección de sus trabajos de los anteriores 15 años. Piezas en las que transitaron evocaciones del sueño, la vida, la soledad y la muerte. Una de las torres de cristal del museo fue soporte de Sin dejar de rezar, en la que las imágenes borradas por el sol se hacían al anochecer. Comisaria: Louise Syring. (De junio a agosto de 1993).

Nº7 Gerhard Richter

La antológica de Gerhard Richter (Dresde, 1932) abarcó cerca de cien obras numeradas por el propio artista. Iban desde sus primeras fotopinturas (copia de fotografías pintadas sobre lienzo) a las últimas pinturas espejo, pasando por los paisajes, los muestrarios de colores, las minimalistas pinturas grises y las coloristas obras abstractas. Un abanico impresionante de la versatilidad y sensibilidad de uno de los mayores creadores europeos actuales. (De junio a agosto de 1994).

Nº8 Robert Gober

Un pie con zapato, calcetín y la boca del pantalón emergen de la pared. Muy realista. Con objetos cotidianos como pilas, urinarios y desagües y otros fragmentos del cuerpo, Gober conseguía en el espectador efectos dramáticos y no exentos de humor. «Son objetos que completas con tu cuerpo y que te transforman», explicaba el entonces joven artista norteamericano. Veintidós piezas que sembraron, además de interrogantes, ideas. Comisaria: Catherine David. (De enero a marzo de 1992).

Nº9 Gordon Matta Clark

Creador multifacético, (des)arquitecto, documentalista de sus acciones callejeras. Gordon Matta-Clark (1943-1978) fue uno de los artistas conceptuales más influyentes, sobre todo con sus cuttings, que transformaban edificios condenados cortando trozos para conseguir sorprendentes juegos visuales con los espacios. La muestra madrileña incluyó fotografías, foto-collages, dibujos y las 19 películas que realizó. Comisaria: Gloria Moure. (De julio a octubre de 2006).

Nº10 Richard Serra

Richard Serra concibió esta exposición expresamente para la arquitectura del museo madrileño -en el que ya había expuesto algunas piezas- y dirigió personalmente el montaje. Sala tras sala, el impacto de sus 16 grandes esculturas realizadas con planchas de acero producían emociones a veces abrumadoras. Serra desarrolló el concepto general de la muestra en torno a las nociones del peso y el equilibrio, una tensión reforzada por la perfecta relación con la escala de las piezas. (De enero a marzo de 1992).

Nº11 Robert Ryman

El estadounidense Robert Ryman (1930) dirigió este montaje que resumió tres décadas de pinturas en color blanco que bien podrían haber inspirado la obra Arte, de Yasmina Reza. La aspiración a la pureza de este creador minimalista se plasmó en la superficie de 79 obras, que testimonian su pasión desmedida por lo esencial, por la luminosidad y por la simpleza. «Si utilizo el blanco es por su naturaleza, porque aclara más otros colores», se expresó. Comisario: Robert Storr. (De mayo a agosto de 1993).

Nº12 Giacometti

El hermano del artista italiano, que asistió a la inauguración de la exposición en Madrid, destacó la armónica relación espacial del montaje con el espíritu de las obras. Las 115 esculturas, 56 pinturas y 140 dibujos de Alberto Giacometti convirtieron la cuarta planta del museo en un paseo por el universo obsesivo, fantasmal y deslumbrante del artista italiano. Un recorrido muy completo por todas las etapas de su trayectoria. Comisario: Kosme de Barañano. (Noviembre de 1990 a enero de 1991).

Nº13 Suiza Visionaria

Con la perspectiva del tiempo, se podría decir que el auténtico «suizo visionario» al que alude el título de esta muestra es el comisario, Harald Szeemann. Él reunió en esta muestra unas 200 obras de más de 50 artistas entre la segunda mitad del XVIII y la actualidad. Klee, Giacometti, Tinguely, Böcklin, Hodler y Vallotton son algunos de los más y menos célebres por sus representaciones fantásticas, pero todos igualmente reveladores. (De marzo a mayo de 1992).

Nº14 Nancy Spero

Fue la mayor antológica de la feminista norteamericana Nancy Spero en Europa y la última que se le dedicó en vida. Sus obras, descarnadas y de materiales sutiles, reflexionaban sobre la mujer, como hizo a lo largo de décadas. Bajo el título de Disidenzas se agruparon 178 piezas en las que latía su horror ante la guerra, ese invento, en su opinión, de los hombres. Comisario: Manuel Borja Villel. (De octubre de 2008 a enero de 2009).

Nº15 Lucian Freud

Coincidieron en el Reina Sofía las exposiciones de Joseph Beuys y de Lucian Freud. Dos poderosos maestros del arte del siglo XX con miradas opuestas e igualmente válidas y determinantes. La antológica de este último en el museo reunió 59 óleos y un dibujo. Los desnudos carnales del pintor británico crearon una conmoción casi hipnótica en los visitantes. Comisaria: Catherine Lampert. (De abril a junio de 1994).

Nº16 Alexander Calder

Calder, la gravedad y la gracia, puso en movimiento stabiles -móviles y constelaciones- en el museo como si se tratara del estudio del artista. O de la habitación de un niño con sus fascinantes juguetes diseminados por el suelo y el techo. Sesenta piezas de entre los años treinta y sesenta, en la frontera entre surrealismo y abstracción, que constituyeron un espectáculo lleno de encanto y misterio. Comisaria: Carmen Giménez. (De noviembre de 2003 a febrero de 2004).

Nº17 Kabakov

Los artistas Ilya y Emilia Kabakov instalaron en el recién restaurado palacio de Cristal del Retiro su Palacio de los proyectos. «Buscamos que la gente se detenga y se siente en las sillas para leer el contenido de los proyectos», dijo el artista ucranio. Dos construcciones idealistas con 65 proyectos utópicos que proponían mejorar a las personas y estimular la creatividad. Comisarios: Alicia Chillida y James Lingwood. (De diciembre de 1998 a marzo de 1999).

Nº18 Marcel Broodthaers

El poeta belga Marcel Broodthaers (Bruselas, 1924-Colonia, 1976) se convirtió en uno de los artistas europeos de vanguardia más importantes con la actividad desplegada en los 12 últimos años de su corta existencia. La amplia muestra madrileña reunió 226 obras y se planteó más como un homenaje al creador, a su imaginación e inteligencia, que como un estudio historiográfico. Comisaria: Catherine David. (De marzo a junio de 1992).

Nº19 Anish Kapoor

Las esculturas recubiertas de polvo de anilina de fuertes colores sobre el suelo de blanco mármol del Palacio de Velázquez causaron impacto, lo mismo que los insinuantes agujeros de sus esculturas. El artista anglo-indio no era muy conocido en España, salvo por su vinculación a la nueva generación de artistas británicos. Esta exposición fue una llamada de atención ante la que ya se perfilaba como una destacada carrera. (De febrero a abril de 1991).

Nº20 Yves Klein

El azul, concretamente el tono patentado por Yves Klein, el IKB (international Klein blue), se apropió del interior del museo como expresión de las ideas del artista sobre los límites del color. Yves Klein: Salto al vacío situó la experiencia por encima de las palabras, aunque sus textos también fueron importantes. Se presentaron 146 obras en busca del espacio, de la poesía, del gesto y del vacío. Comisaria: Alicia Chillida. (De mayo a agosto de 1995).

En el mapa internacional

Babelia ha realizado una encuesta entre 48 personas relevantes del mundo del arte en España para elegir las veinte exposiciones más destacadas o memorables en las dos décadas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Han participado en la encuesta los siguientes artistas: Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Juan Uslé, Victoria Civera, Daniel Canogar, Alberto Corazón, Antonio Murado, Antón Lamazares, Naia del Castillo, Eva Lootz, Alejandro Castellote, Bernardí Roig, Jorge Galindo, Dionisio González, Adolfo Barnatán, Eugenio Ampudia y Juan Manuel Castro Prieto. El arquitecto Iñaki Ábalos, el escritor Agustín Fernández Mallo y el director de la feria Arco, Carlos Urroz. Los comisarios y directores de museos: Rosina Gómez Baeza, Lourdes Fernández, Manuela Villa, Rafael Doctor, Juan Antonio Álvarez Reyes, Horacio Fernández, Lorena Corral, Alicia Chillida y Alberto Ruiz de Samaniego. Los galeristas: Soledad Lorenzo, Juana de Aizpuru, Álvaro Alcázar, Cristina Giménez, Elba Benítez, Lola Moriarty, Oliva Arauna, Alicia Chillida y Elvira González. Y los críticos: Francisco Calvo Serraller, Fietta Jarque, Ángela Molina, Estrella de Diego, Juan Bosco Díaz Urmeneta, Alberto Martín, Vicente Jarque, Simón Marchán Fiz, George Stolz y Rosa Olivares.

Buena parte de ellos ha querido destacar, además, la importancia que tuvo la etapa anterior a que el Reina Sofía fuera declarado museo estatal, cuando Carmen Giménez era directora del Centro Nacional de Exposiciones del Ministerio de Cultura, entre 1984 y julio de 1989 (en junio de 1988 se nombra a Tomás Llorens primer director del MNCARS), con exposiciones de gran impacto y éxito de público y crítica, que situaron Madrid en el mapa del arte contemporáneo internacional. Entre ellas, los encuestados señalan: Referencias e Identidad: Un encuentro artístico en el tiempo (1986) y El siglo de Picasso (1988) y Matisse (1988). Las muestras de las colecciones Sonnabend (1987), Panza. Arte minimal (1988) y Beyeler (1989). Junto a las exposiciones en el Palacio de Velázquez: Entre el objeto y la imagen. Escultura Británica Contemporánea (1986); Cy Twombly (1987) o Gilbert and George (1987).