Posts by author
Victor Albarracin
Víctor Albarracín, director artístico de Lugar a Dudas, nos envía este texto a partir de la discusión en curso donde se hace un llamado a la crítica sobre lo que sucede en la escena del arte en Cali (“Hasta cuándo el simple hecho de hacer algo, de hacer cualquier cosa, se justifica en sí por acontecer. Y se escucha: por lo menos se está haciendo algo!”). Como parte de la discusión, se ha tocado el tema de la Escuela Incierta, propuesta en la que el equipo de Lugar a Dudas ha venido trabajando hace un tiempo y presentó al público recientemente.
Burbujas: Esquirlas de un discurso del Boom
Es claro que el boom no dura para siempre, y es claro que las burbujas, aún aquellas sopladas con baba y polvo, se revientan más temprano que tarde. Sin embargo, la pregunta que permanece en el aire, la que no se revienta fácilmente, la que se multiplica en nuevas burbujitas de interrogación y en pedacitos de chatarras trituradas es: ¿qué quedará después del boom? […] Ante el estallido del artista-dealer, del curador político embalado, de los performers decoloniales post-todo expertos en lobby y de los cientos de testigos mudos y participantes de ocasión, el tejido social de los campos artísticos locales se ha rendido, convirtiéndose en maraña de sobreentendidos y complicidades…
Carta Abierta
Como algunos, no todos y no sé cuántos, sabrán, hace ya casi un año salí de Colombia rumbo a los Estados Unidos, con el fin de adelantar estudios de posgrado, gracias a una beca Fulbright-Ministerio de Cultura. Pues bien, el año ha ido pasando en medio de situaciones diversas, buenas unas y duras bastantes, por cuenta de innumerables problemas, todos ajenos a los buenos oficios de Fulbright Colombia, pero todos debidos a un problema básico: No tengo plata.
Espacios vacíos, archivos críticos y robots maliciosos
Me parecería bueno que comenzara haciendo una revisión de iniciativas independientes aquí en Bogotá, porque generalmente se tiene la idea de que los espacios surgen de la nada; de coyunturas muy particulares, cuando en realidad uno podría estructurar una historia lineal, que de alguna manera también es una historia institucional: la historia de esa institución de lo independiente, que acá en Colombia empieza con los cafés…
Fragmentos del concierto “subtitulado” de Ruinas Telepáticas en Demostraciones TBA21
Los textos que aparecen sobre el video corresponden a los “subtítulos” proyectados para el publico del evento de TBA21 en LiaLab, salvo por algunas “correcciones” de estilo y aclaraciones adicionales. Los subtítulos hicieron las delicias de una buena parte del público, mientras otra buena parte parece haberse incomodado, por lo que abandonaron el recinto.
Barbie Girl
Esta pista de audio hizo parte, junto a otras cuatro “canciones”, de una intervención de The Modern MamBoys (Juan Peláez, Gabriel Mejía y Víctor Albarracín) en Arte Joven 2005, el salón de arte juvenil que el MamBo intentaba posicionar por esa época. La acción consistía en una coreografía – concierto y en la distribución de cds de audio entre los asistentes al evento. Vestidos con pinta tropical y pasamontañas, los MamBoys ofrecían una especie de serenata a Gloria Zea y a su institución, mezclando pistas MIDI de mambos, merengues y música dance con frases tomadas de entrevistas a la “doña”, con fragmentos de sus textos aparecidos en catálogos y con algunos slogans inventados por el grupo musical para darle sabor a la intervención….
Close, so Faraway
No supe nada sobre este Salón Nacional que acaba de pasar. Aunque he leído lo que otros han escrito sobre el certamen, no logro hacerme una idea clara de lo que pasó entre el sol, las olas y las locaciones de película en las que tuvo lugar el más importante evento artístico del país. Y ese no saber, sumado a la confusión que han generado en mi cabeza los textos que he leído y las muy pocas opiniones informadas que he escuchado de quienes sí fueron y de quienes no pudieron ir aunque debieron estar allá, me ha hecho preguntarme por qué no sé nada sobre este Salón del que debería saber algo en vista de que, se supone, soy una persona relativamente enterada de lo que ocurre en el medio, en el campo, en la escena artística nacional.
Arte Político Decorativo
Nunca una exposición de arte ha logrado que los espectadores salgan furiosos de un recinto, resueltos a romper vidrieras e incendiar bancos o edificios gubernamentales con la intención de protestar…
Antagonismo y fracaso: la historia de un espacio de artistas en Bogotá
Hoy viernes 25 de septiembre El Bodegón cierra luego de varios años de actividades. Publicamos a continuación el texto de Víctor Albarracín “Antagonismo y fracaso: la historia de un espacio de artistas en Bogotá”, el cual fue mención en el pasado Premio Nacional de Crítica que organiza el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes y el Ministerio de Cultura.
Utopía
Tania Bruguera, una artista amante del riesgo y de la auto exposición cumple a cabalidad su tarea, oliendo perico frente al público hasta que se le acaba la plata o, mejor, hasta que muere, convulsionando de sobredosis ante un grupo atónito y morboso de personas que acudieron a verla performar. La víctima, el guerrillero y el paraco se reparten la plata que queda en el maletín y guardan la coca que les sobró. Salen tranquilamente de la universidad…
Más filas
Mientras hacíamos la interminable fila frente a los preparativos de la proyección en video, escuchando algo de música electrónica alemana, no faltó el chiste en torno a si era a…
tristes comprobaciones sobre lo que se vino encima
Tras leer a mediodía el comunicado de Lucas Ospina en el que se atribuye la autoría del texto firmado por el Comando Arte Libre S-11 me quedé pensando, como siempre…
Personas e Instituciones
Uno de los grandes problemas con las instituciones locales consiste en que no pueden ser desligadas del nombre de funcionarios particulares. Así, cuando se cuestiona el nombramiento de un funcionario,…
algunas observaciones para evitar más grutas simbólicas
La convocatoria a la realización de una visita guiada por las instituciones acusadas de malos de manejos podría, nuevamente, ser transformada en un escenario mediático que juegue a favor de las administraciones que se pretende criticar. No olvidemos que público es público, y que todo niño paga. El problema no es que haya o no una cara y un nombre para la comunidad artística colombiana. El problema es que en esa comunidad haya acciones claras y contundentes, y que sus iniciativas tengan incidencia real en la forma en que se lleva a cabo la gestión y administración de las instituciones públicas. De nada sirve seguir diciendo esto o aquello, pues a nuestras “señoras” los años y las conveniencias las han ido dejando sordas.
por un silencio de los inocentes
En definitiva, entonces, hay que callar. Porque toda declaración trae ya implícita la aceptación de la culpa, tal cual citaba Agamben a Satta diciendo que “la sentencia de absolución es…
la paja en el ojo: una pregunta ilegítima, quizás
Hoy me enteré por terceros de que ya no hago parte del staff de columnistas de Arcadia, la revista cultural de publicaciones Semana. Pero no es ese el problema aquí,…
nobleza obliga
Estimado Nicolás: Tras leer su mensaje se ha abierto a mis pies un abismo. No tengo el gusto de conocerlo, pero el examen que hace usted de mis intenciones y…
Pequeña reseña sobre una Historia de la Crítica en el Departamento de Arte de la Universidad de Wütendes
Los profesores de Artes de la Universidad de Wütendes se resistían a que su publicación desapareciera, pues era esa bandera a media asta constituida por el pasquín al que juiciosamente…
Natalia Ávila, sobre el Estado de Excepción Académica, el crédito y la muerte de la tesis
Natalia Ávila intenta graduarse hace tres años, tal cual queda consignado en la exhaustiva documentación de su blog http://unahistoriadedesamor.blogspot.com (que recomiendo consultar a todo el que aún no lo haya…
Rolling Stone, La Esfera Rodando En Lenguas
Esfera Pública fue invitada a participar en Documenta 12 en el proyecto Documenta 12 Magazines (D12M), que convoca a más de 80 proyectos editoriales independientes de distintas partes del mundo. Para un espacio de discusión como Esfera Pública, donde se ha reflexionado críticamente en torno a las grandes exposiciones, esta invitación generaba preguntas sobre el sentido de participar en una exposición como Documenta: ¿Cómo participar?, ¿Qué implicaciones tendría para un espacio como Esfera Pública? ¿Tiene algún interés para sus miembros reflexionar en torno a las preguntas que propone Documenta? Por una parte, algunos participantes manifestaron temores de que Esfera Pública fuese “absorbida” por una exposición tan emblemática. Por otra, se pensó que la independencia del espacio se viese comprometida o que fuese a alterar sus dinámicas de discusión para adaptarse al formato que se propone desde Kassel.
descaballada e intento de cabalgata
1. Algunos fragmentos y discursos: 2. La capacidad de apropiación del artista contemporáneo: Víctor Albarracín
sin sangre en las venas
1. Ya que Pablo Batelli, a diferencia de todas las personas que aparecemos incluidas en su texto “Extensión crítica”, no hace crítica (o quizás su ausencia en el listado brilla…
albarracín
Queridos amigos: Qué poco tengo por decir en este momento, hoy cuando hasta la voz he perdido porque, de manera abusiva y muy poco consensual, he recibido esta bofetada bajo…
hostipitalidades para guillermo vanegas
En la charla «Endogamia discursiva en la crítica de arte actual», presentada por Guillermo Vanegas en el marco del MDE 07, afirma don Guillermo que el … «colectivo El Bodegón…