Posts by author
Elena Sanchez-Velandia
Mientras que discutimos si las obras de artistas políticos son desactivadas por que la Fundación Daros Latinomérica (u otras fundaciones privadas o públicas) las compran, el arte político simplemente se hace y nos muestra cuán desenfocada está la mirada de nuestros mosqueteros que no tiene en cuenta la precariedad de la mayoría de los artistas de hoy (sean políticos o no)…
Mosqueteros, hegemonía, instituciones (primera parte)
El último artículo que Guillermo Villamizar publicó en Esfera Pública, me hizo volver a hacerme una pregunta que me surge frecuentemente cuando leo sus artículos o los de otros autores como Lucas Ospina y Carlos Salazar: ¿Qué diablos entenderán por arte político? A mi modo de ver, cada nueva obra de arte implica la posibilidad de redefinir lo que arte político puede significar (claro está, también implica la posibilidad de repetir modelos que la preceden o de defender la “autonomía” de la obra ante cuestiones políticas-¿pero es dicha autonomía, autonomía de pensamiento en artista?).
Triángulos, play, infinito (situación translingüística 1)
Un pensador decide rellenar la facultad de filosofía con triángulos equiláteros rojos. Triángulos rojos en las paredes de los corredores, en las sillas de las aulas y de la cafetería,…
Escuela Translingüística de filosofía
A veces me despierto pensando que en Colombia la filosofía no existe. Quizás no es cierto, pero estoy lejos y hasta aquí no logran llegarme sus huellas. De Colombia me…
De ingenuos y oportunistas
¿Si Shibboleth no se hubiera hecho con la complicidad del “mundillo del arte” sino que una noche un grupo de artistas anónimos “politizados” hubiera violado la seguridad de la Tate Modern Gallery para realizar la grieta sin autorización del “mundillo del arte”, sería esa una obra eficazmente política?
Qué es el arte de acción? (primera aproximación)
Los caníbales (Colectivo Virosofía) Los Caníbales Una mujer mira a un hombre que se encuentra en el andén opuesto. Luego de un gesto de invitación, la pareja decide bailar una…
El Arte Conceptualista Desde Un Punto De Vista De-colonial
El aspirante a pensador colombiano no logra abstenerse de un pequeño experimento controfactual: si la textualidad colonial no hubiese borrado las textualidades amerindias y hubiese más bien cohabitado con ellas ¿ qué significado tendría hoy la expresión escribir filosofía? ¿podría significar – además del habitual ejercicio de escritura alfabética – ejecutar una performance como los miztecas, dibujar en el espacio como los aztecas o tejer hilos como los incas? ¿Ello enriquecería tan solo el vehículo de la filosofía o enriquecería también la práctica filosófica en su totalidad multiplicando las estructuras mentales e «intersubjetivas» implicadas en el trabajo del pensamiento?
El conflicto armado colombiano como problema estético
Pero si nos preguntamos qué ha hecho posible lugares como “El Cartucho” o las miles de masacres cometidas en Colombia, una parte de la respuesta debe involucrar los regímenes visuales que han atravesado el país, ya que la eliminación sistemática y reiterada de cientos de cuerpos requiere de una previa invisibilización de su existencia. Esta previa invisibilización es lo que permite que para la opinión pública tales crímenes no tengan relevancia…